Capturan a ‘El Chacal’, presunto líder de ‘Los Tanzanios’: ¿quién es y de qué se le acusa a Juan Manuel “N”?
De acuerdo con datos de la SSC-CDMX, “El Chacal" cuenta con historial delictivo: robo en 1997, robo agravado en 2005 y delitos contra la salud en 2024

Juan Manuel “N”, alias “El Chacal”, señalado como dirigente del grupo criminal conocido como “Los Tanzanios”
/Foto: SSC-CDMX
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre la captura de Juan Manuel “N”, alias “El Chacal”, señalado como dirigente del grupo criminal conocido como “Los Tanzanios”.
La detención ocurrió en calles de la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde fue asegurado junto a una mujer de 44 años de edad.
El operativo tuvo lugar en el cruce de Doctor Idelfonso Velasco y Doctor Agustín Andrade, cuando agentes observaron a dos personas manipulando una bolsa con hierba seca dentro de un vehículo color gris. Tras la revisión, los uniformados encontraron 100 dosis de posible crystal y 196 envoltorios con aparente marihuana.
Ambos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, informó la dependencia.
ES DE INTERÉS: SSC detiene a cuatro personas tras presunto asalto en Venustiano Carranza
Antecedentes de “El Chacal” y el papel de “Los Tanzanios”
De acuerdo con datos de la SSC, “El Chacal” cuenta con historial delictivo: robo en 1997, robo agravado en 2005 y delitos contra la salud en 2024. Las autoridades capitalinas lo identifican como líder de una célula delictiva con operaciones en Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa.
Los reportes oficiales lo ubican también bajo el alias de “El Chuki” y como hermano de Nicolás Enrique “N”, conocido como “El Nico”. Ambos son considerados figuras de mando dentro de “Los Tanzanios”, organización que en sus inicios estuvo vinculada al robo a transeúnte y transporte público, y que con los años diversificó sus operaciones al narcomenudeo, la extorsión y el secuestro.
Este grupo se originó en la década de los noventa y, con el paso del tiempo, se integró a la lista de organizaciones generadoras de violencia en la capital.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó al menos trece grupos criminales con presencia en la Ciudad de México. Entre ellos figuran la Unión Tepito, Fuerza Anti-Unión, Cártel de Tláhuac, Los Rodolfos, Los Canchola, Ronda 88, Güero Fresa, Los Molina, Los Maceros, Los Tanzanios, El Maestrín, Juan Balta y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según informes militares, estas agrupaciones mantienen nexos con cárteles de alcance nacional como el de Sinaloa, el del Golfo y La Familia Michoacana.
Autoridades de la SSC-CDMX niegan dominio de cárteles en la capital
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, declaró a inicios de septiembre que las operaciones de los grupos delictivos en la Ciudad de México “están mitigadas” y que su capacidad de generar violencia se ha visto reducida.
“Desde el 2018 se ha dado continuidad a estrategias que han sido útiles para mermar a estas organizaciones, impactarlas, limitar su capacidad operativa y de ejercer violencia”, aseguró.
El funcionario señaló que las cifras de homicidio doloso disminuyeron más del 60 por ciento en los últimos años, y precisó que, de enero a la fecha, la reducción supera el 11 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
“No es un tema que llegó al final, es trabajo de todos los días”, dijo Vázquez Camacho, al subrayar que no se puede permitir un solo día sin operaciones en contra de estos fenómenos.
También rechazó las declaraciones del gobierno estadounidense que señalan a la capital mexicana como un espacio bajo control de los cárteles de la droga.
“A todos los visitantes extranjeros, a los más de 20 mil ciudadanos de Estados Unidos que viven en la ciudad, informarles que están en una ciudad que está lejos de la caracterización que se le dio”, afirmó.
LEER TAMBIÉN: Caen Sergio Cano Correa “D3” y red de “mariguana de diseño” vinculada a La Familia Michoacana en CDMX
RB