Cárdenas Palomino, excolaborador de García Luna, recibe sentencia por tortura a familiares de Israel Vallarta

31 de Agosto de 2025

Cárdenas Palomino, excolaborador de García Luna, recibe sentencia por tortura a familiares de Israel Vallarta

El exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, fue condenado por torturar al hermano y sobrino de Israel Vallarta

Cárdenas Palomino formal prisión

José Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal.

/

Luis Carbayo/Luis Carbayo

José Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal.
Foto: Luis Carbayo / cuartoscuro.com

El Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Penal sentenció a cinco años de prisión a Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, por el delito de tortura contra Mario Vallarta Cisneros y su sobrino, Sergio Cortez Vallarta.

La resolución también alcanzó a tres exagentes de la corporación, Horacio Parra Rubio, Marisela García Toledo y Fernando Valdez Aparicio, quienes recibieron una pena de cuatro años.

De acuerdo con la sentencia, el exfuncionario incurrió en abusos contra los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados para obligarlos a aceptar su presunta relación con la banda de secuestradores conocida como Los Zodiaco, liderada por Israel Vallarta.

“Resultó apegado a la legalidad que se le declarara probable responsable de la comisión del delito de Tortura (...) al haberse constatado en su totalidad los elementos del cuerpo del delito atribuido al encausado”, indica el documento judicial.
Luis Cárdenas Palomino fue detenido el día de hoy por una orden de aprehensión por delito de tortura ocurrido en 2012. En la imagen, el mando dio detalles de la captura de Moisés Montero Álvarez alias “El Koreano”, presunto líder del cártel ind
Luis Cárdenas Palomino, extitular de la División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, fue detenido e ingresado al Penal de Almoloya de Juárez / Cuartoscuro/Cuartoscuro

ES DE INTERÉS García Luna denuncia ocho meses bajo aislamiento y con restricciones de comunicación

¿Multa, inhabilitación y reparación del daño a Cárdenas Palomino?

Además de la pena privativa de la libertad, el juez Jesús Alberto Chávez Hernández ordenó que Cárdenas Palomino pague una multa de 265 días de salario, equivalente a 17 mil 140 pesos, y lo inhabilitó por cinco años y tres meses para desempeñar cualquier cargo público. También deberá cubrir la reparación del daño, cuyo monto aún no ha sido definido.

Una vez que la sentencia quede firme, el exmando policial perderá sus derechos políticos y civiles. Actualmente, Cárdenas Palomino se encuentra recluido en el penal federal del Altiplano.

Israel Vallarta, señalado como líder de Los Zodiaco, fue liberado a inicios de agosto tras pasar 20 años bajo proceso sin sentencia.

En su momento, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que se presentó un recurso de apelación al considerar que Vallarta continúa relacionado con seis expedientes por secuestro.

ES DE INTERÉS Liberación de Israel Vallarta no fue orden del gobierno: Sheinbaum responde a críticas

Luis Cárdenas Palomino, jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal.
Luis Cárdenas Palomino, jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal. / Juan Pablo Zamora/Juan Pablo Zamora

Antecedentes de Cárdenas Palomino

Cárdenas Palomino fue detenido en 2020, luego de años de ser considerado uno de los principales colaboradores de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública. En su trayectoria fue condecorado por su participación en investigaciones y operativos de alto impacto.

Desde 2021, el exfuncionario cumple su condena por tortura y, de acuerdo con el cómputo legal, saldría en 2026. Sin embargo, enfrenta otro proceso relacionado con el tráfico de armas dentro de la operación Rápido y Furioso.

El pasado 6 de junio, el Tribunal Colegiado de Apelación de Sonora revocó la libertad que un tribunal federal le había concedido en enero de 2024.

La jueza Karina Almada Rábago justificó en ese momento que las pruebas eran insuficientes, pese a la evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR), incluidos documentos y testimonios de autoridades de Estados Unidos.

La operación Rápido y Furioso permitió el ingreso ilegal de alrededor de dos mil armas a México durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, con el argumento de rastrear a organizaciones criminales. Estas armas fueron utilizadas en diversos delitos, de acuerdo con informes del Departamento de Justicia estadounidense.

Aunque el operativo se ejecutó entre 2009 y 2011, el caso resurgió cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a Estados Unidos información detallada sobre el programa. Felipe Calderón rechazó cualquier acuerdo con el gobierno estadounidense para el ingreso de armamento y negó responsabilidad en el operativo.

LEER TAMBIÉN Israel Vallarta sale del Altiplano tras 20 años preso sin sentencia por el caso Cassez-Vallarta (Imágenes)

RB