Liberación de Israel Vallarta no fue orden del gobierno: Sheinbaum responde a críticas
Israel Vallarta fue liberado tras 20 años preso sin sentencia. Una jueza dictó su absolución por falta de pruebas y violaciones al debido proceso

Presidenta Claudia Sheinbaum hablando de la liberación de Israel Valarta.
/Foto compuesta: Cuartoscuro
Israel Vallarta fue liberado tras 20 años en prisión preventiva sin sentencia, luego de que una jueza federal determinó que no había pruebas suficientes para condenarlo. La decisión judicial, tomada por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, absolvió a Vallarta de los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que la resolución fue completamente judicial, sin intervención del gobierno federal. También señaló que este caso refleja fallas estructurales del sistema de justicia durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando Vallarta fue detenido en un operativo televisado posteriormente reconocido como un montaje.
ES DE INTERÉS: Israel Vallarta sale del Altiplano tras 20 años preso sin sentencia por el caso Cassez-Vallarta (Imágenes)
¿Quién es Israel Vallarta y por qué fue detenido?
Israel Vallarta Cisneros fue detenido en diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, ambos acusados de formar parte de una presunta banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”. La detención fue transmitida en televisión nacional como parte de un operativo policial que, con el tiempo, fue revelado como un montaje coordinado por autoridades federales.
En 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación de Cassez por violaciones graves a sus derechos desde el momento de la detención. Sin embargo, Vallarta continuó en prisión preventiva, sin que se dictara una sentencia definitiva en su contra, situación que se prolongó por casi dos décadas.
El caso fue señalado en diversas ocasiones por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos debido a las denuncias de tortura y la prolongada prisión preventiva, contrarias a estándares internacionales de justicia.
LEE TAMBIÉN: Israel Vallarta: el caso del exvendedor de autos encarcelado casi dos décadas
¿Qué motivó la liberación de Israel Vallarta?
La liberación de Vallarta fue resultado de un proceso judicial impulsado por un amparo concedido por el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito. Esta decisión obedeció, en parte, a recomendaciones emitidas por el Comité contra la Tortura de la ONU, que instó al Estado mexicano a considerar medidas alternativas a la prisión debido al deterioro de la salud del acusado.
La jueza a cargo concluyó que no se acreditó la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos que se le imputaban. Se consideraron también las violaciones al debido proceso, entre ellas, el uso de pruebas obtenidas bajo tortura y la exposición mediática indebida mediante un montaje televisivo.
La presidenta Sheinbaum subrayó que este caso evidencia la necesidad de una reforma profunda al sistema judicial, particularmente en lo relacionado con la prisión preventiva prolongada sin sentencia.
¿Qué dijo el gobierno sobre la liberación de Vallarta?
- Decisión judicial: La liberación fue determinada por una jueza federal, sin intervención del Poder Ejecutivo.
- Caso emblemático: Sheinbaum lo comparó con el caso de Florence Cassez y el montaje televisivo reconocido por periodistas y medios involucrados.
- Reforma judicial: El caso se usó como argumento para defender la necesidad de transformar el sistema de justicia en México.
- Críticas al pasado: La presidenta criticó el silencio mediático y político durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando Genaro García Luna era secretario de Seguridad Pública.
- Cárdenas Palomino: Se recordó que este exfuncionario está actualmente detenido por tortura, relacionada con el mismo caso.
- Reparación del daño: Para una disculpa pública del Estado, Vallarta deberá solicitarla conforme al marco legal vigente.
- No hay reunión prevista: Sheinbaum indicó que no considera necesario reunirse con Vallarta tras su liberación.
La liberación de Israel Vallarta cierra un capítulo polémico en la historia judicial de México, marcado por irregularidades, denuncias de tortura y violaciones al debido proceso. Su caso ha sido emblemático en el debate sobre el uso indebido de la prisión preventiva y la exposición mediática de procesos judiciales.
Más allá de la liberación, el caso continúa generando cuestionamientos sobre el funcionamiento del sistema judicial y la necesidad de garantizar juicios justos, imparciales y en un plazo razonable. La resolución judicial, sin participación directa del Ejecutivo, refuerza la autonomía del Poder Judicial en un contexto político que impulsa su reforma estructural. DJ
ENTÉRATE: Liberan a Israel Vallarta tras 19 años preso sin sentencia por el caso Cassez