Caso Paloma Nicole: ¿qué pasó con la adolescente que murió tras una cirugía estética en Durango?
La muerte de Paloma Nicole, de 14 años, durante una cirugía estética en Durango abrió investigaciones sobre irregularidades médicas y legales. Conoce los hechos y lo que dice la ley en México.
Niña Paloma Nicole, muerta por una cirugía plástica.
/Foto: Especial
El 20 de septiembre de 2025 falleció en Durango Paloma Nicole, una adolescente de 14 años, luego de someterse a una cirugía estética de aumento de busto en la Clínica Santa María. Su caso generó conmoción nacional por la corta edad de la menor y por las denuncias de su familia paterna sobre presuntas irregularidades médicas y legales.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Gobernación dará seguimiento al caso para esclarecer responsabilidades, mientras que la Fiscalía General de Durango abrió una carpeta de investigación. El caso ha puesto sobre la mesa la regulación de las cirugías plásticas en menores de edad y las condiciones que deben cumplir los médicos y clínicas en México para realizar estos procedimientos.
ES DE INTERÉS: Nicole Stark Carrillo murió en horario de prácticas en hospital del IMSS Jalisco; familiares piden esclarecer hechos ¿Qué pasó?
¿Qué se sabe sobre la muerte de Paloma Nicole en Durango?
Según los reportes oficiales, Paloma Nicole ingresó a la Clínica Santa María para una cirugía estética el 20 de septiembre. Durante la intervención, realizada por el cirujano Víctor Manuel Rosales Galindo —pareja de su madre—, presentó complicaciones graves, entre ellas un paro cardiorrespiratorio y un edema cerebral, que provocaron su fallecimiento.
Carlos Saíd Arellano, padre de la menor, denunció que no autorizó la operación y acusó a la madre de la adolescente de complicidad. Además, señaló que en un inicio se intentó ocultar la causa del deceso al argumentar que la menor había muerto por complicaciones derivadas de COVID-19.
En el funeral, familiares paternos descubrieron cicatrices y un corpiño quirúrgico en el cuerpo de la joven, lo que confirmó la existencia de implantes mamarios. Ante estos hallazgos, solicitaron la necropsia correspondiente, pero denunciaron irregularidades en la emisión del certificado de defunción, el cual fue expedido rápidamente sin el procedimiento de ley.
Lo que dijo Claudia Sheinbaum sobre el caso Paloma Nicole en la conferencia matutina
Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Gobernación revisará el caso de Paloma Nicole, la adolescente de 14 años que falleció tras una cirugía estética en Durango. Señaló que se dará seguimiento a las investigaciones para garantizar que se esclarezcan las causas de la muerte y se determinen las responsabilidades correspondientes.
LEE TAMBIÉN: Histórico: realizan en México la primera cirugía robótica de corazón a paciente con insuficiencia mitral
Sheinbaum precisó que la revisión del caso busca atender las denuncias presentadas por el padre de la menor, Carlos Saíd Arellano, quien señaló irregularidades en la autorización y ejecución de la cirugía. La mandataria destacó que las autoridades federales apoyan a la familia paterna en todo momento y supervisarán que se cumpla la legalidad en el proceso, asegurando transparencia y la correcta aplicación de la ley.
Además, la presidenta recordó que el gobierno federal dará seguimiento a cualquier irregularidad detectada y velará porque los procedimientos legales se realicen sin obstáculos, considerando la gravedad del caso y la edad de la menor. Sheinbaum enfatizó que la prioridad es garantizar la protección de los derechos de los menores y la correcta actuación de los médicos y establecimientos que realizan procedimientos quirúrgicos en México.
Requisitos legales para cirugías plásticas en menores de edad en México
La muerte de Paloma Nicole reavivó la discusión sobre si los menores de edad pueden someterse a cirugías estéticas en México y bajo qué condiciones. Actualmente, la ley no establece una edad mínima específica, pero sí contempla requisitos generales:
- Todo procedimiento quirúrgico debe contar con consentimiento informado.
- En el caso de menores de edad, la autorización debe otorgarse por padres, tutores o representantes legales.
- La Cofepris regula los establecimientos médicos y exige licencias y convenios para la práctica de actos quirúrgicos, servicios hospitalarios, banco de sangre, laboratorios y ambulancias.
- Los hospitales deben contar con comités médicos documentados y convenios con unidades de mayor capacidad resolutiva.
Los médicos deben estar certificados y los establecimientos deben cumplir con normas como la NOM-016-SSA3-2012 (infraestructura), NOM-006-SSA3-2011 (anestesiología) y NOM-045-SSA2-2005 (control de infecciones).
Expertos en salud advierten que, más allá de los requisitos legales, las cirugías plásticas en menores deben evaluarse cuidadosamente, ya que implican riesgos quirúrgicos y pueden realizarse en pacientes con desarrollo físico y emocional aún incompleto.
Investigación contra el médico y denuncias de la familia
El cirujano Víctor Manuel Rosales Galindo, señalado como responsable de la intervención, desapareció de redes sociales tras la muerte de la menor. De acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas, cuenta con licenciatura en Medicina por la Universidad Autónoma de Guadalajara y especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva por la UNAM. También aparece inscrito como miembro del Consejo Mexicano de Cirugías Estética y Reconstructiva A.C.
El padre de la adolescente denunció irregularidades en el proceso judicial, ya que el padre del médico, Víctor Manuel Rosales Leyva, es magistrado en Durango. Por ello, solicitó que se garantice imparcialidad en la investigación. La Fiscalía estatal abrió una carpeta por los presuntos delitos de homicidio culposo, mala praxis y omisión de cuidados.
El caso de Paloma Nicole puso en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de control sobre las cirugías estéticas en México, particularmente cuando se trata de pacientes menores de edad. El proceso judicial deberá esclarecer si hubo responsabilidad médica, complicidad de familiares y omisiones legales que derivaron en la muerte de la adolescente.
Las investigaciones en curso buscan determinar si la clínica, el médico y quienes intervinieron en la autorización de la cirugía cumplieron con los requisitos establecidos. Más allá de este caso específico, la tragedia ha abierto un debate sobre la regulación de los procedimientos estéticos en adolescentes y los riesgos de realizar intervenciones sin los protocolos adecuados. DJ
ENTÉRATE: ¿Qué le pasó a Miguel Ángel Mancera en el rostro? Reaparece con cambio de imagen