Histórico: realizan en México la primera cirugía robótica de corazón a paciente con insuficiencia mitral
El Hospital Zambrano Hellion realizó la primera cirugía robótica de corazón en México, corrigiendo exitosamente una insuficiencia mitral en un paciente de 54 años

Especialistas de TecSalud emplearon un abordaje híbrido con cirugía robótica y técnicas de hemodinamia, marcando un hito médico en el tratamiento de enfermedades cardíacas
/Foto: TecSalud
Por primera vez en México se realizó con éxito una cirugía robótica de corazón, específicamente una valvuloplastia mitral, intervención que corrige el mal funcionamiento de la válvula mitral, clave para garantizar un flujo sanguíneo adecuado en el organismo.
La histórica operación se llevó a cabo en el Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, en Monterrey, Nuevo León, por un equipo multidisciplinario que integró especialistas en cirugía cardiotorácica, cardiología intervencionista y hemodinamia.
La intervención se practicó a un paciente de 54 años que fue diagnosticado con insuficiencia mitral, tras presentar síntomas de neumonía y episodios de falla cardíaca aguda como dificultad para respirar y reducción en su capacidad física.
Sigue leyendo: Brote de fiebre escarlatina en México: síntomas, tratamientos y alerta por pérdida de cabello
¿Qué sabemos de la primera cirugía robótica de su tipo en México?
El Dr. Luis Arturo Ramírez Valdivia, especialista en Cirugía Cardiotorácica y director de Trasplante Cardiotorácico en TecSalud, explicó la relevancia del procedimiento:
“Esta reciente cirugía se consolida como la primera valvuloplastia mitral mediante cirugía robótica realizada en México”.
También te podría interesar: Día Mundial contra la Hepatitis: el virus silencioso que ya supera al VIH en muertes
Abordaje híbrido con asistencia robótica garantiza tratamiento integral
Debido a la complejidad del caso, el equipo médico optó por un abordaje híbrido, lo cual implicó combinar técnicas tradicionales de cirugía con el uso de tecnología robótica.
Esta decisión se tomó por el estado clínico del paciente, quien también presentaba cardiopatía isquémica con lesiones coronarias, las cuales fueron tratadas previamente mediante una intervención coronaria percutánea.
No te lo pierdas: Albinismo: ¿qué es y por qué ocurre? Conoce la condición genética detrás de los mitos y riesgos
Cirugías asistidas con robots, el futuro de la medicina llegó a México
La clave del éxito fue la planificación conjunta entre diversas áreas médicas. El abordaje híbrido implicó una evaluación previa y multidisciplinaria, en la que se analizan tanto la patología del paciente como la anatomía que se desea tratar, lo que permite seleccionar e identificar qué casos específicos pueden beneficiarse para lograr mejores resultados en la recuperación, explicó el Dr. Vicente Jiménez, cardiólogo intervencionista de TecSalud.
El especialista agregó que:
“En este caso, se trató de un procedimiento híbrido, debido a que, sin la intervención en hemodinamia, una técnica que permite tratar enfermedades cardiovasculares a través de catéteres, no habría sido posible realizar la cirugía robótica”.
Con esta intervención, TecSalud marca un hito en la cirugía cardiovascular del país, abriendo la puerta a nuevas posibilidades de tratamiento menos invasivo y con recuperación más rápida para pacientes con condiciones cardíacas complejas.
QT