CDMX registra ingresos históricos en primer semestre de 2025

5 de Agosto de 2025

CDMX registra ingresos históricos en primer semestre de 2025

El gobierno de alcanzó ingresos récord por 181 mil mdp en el primer semestre de 2025, con aumentos en recaudación y gasto enfocado en bienestar social

finanzas cdmx.jpg

La Ciudad de México consolida su papel como motor económico del país.

/

Foto: Cuenta de X de Clara Brugada

La Ciudad de México consolida su papel como motor económico del país.
Foto: Cuenta de X de Clara Brugada

El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, reportó ingresos históricos por 181 mil 196 millones de pesos durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con el informe trimestral de finanzas públicas presentado por el Gobierno capitalino. Esta cifra representa un incremento anual del 8% respecto al mismo periodo de 2024, consolidando a la capital como uno de los principales motores económicos del país.

¿Qué impuestos impulsaron el aumento de ingresos en CDMX?

Según el reporte, los ingresos locales fueron clave en este crecimiento, con un avance anual del 26.4%. Entre los rubros con mayor incremento destacan:

  • Impuesto Predial: aumentó 25% en comparación con 2024.
  • Impuesto sobre Nóminas: creció 31.7% durante el mismo periodo.

En total, durante los primeros seis meses del año, se recaudó más del 50% de los ingresos locales previstos y se superó el 60% de lo programado para todo el año en la Ley de Ingresos, lo que representa un cumplimiento fiscal superior al estimado.

Informe finanzas públicas CDMX
El Gobierno de la CDMX afirmó que las finanzas públicas son sanas, sustentables y sostenibles. / Foto: Cuenta de X de Clara Brugada

Te puede interesar: Brugada lanza estrategia para proteger el suelo de conservación en CDMX y frenar desarrollos inmobiliarios

¿Cómo se ha ejercido el gasto público en 2025?

El informe financiero también detalló que el gasto neto total, que incluye lo ejercido y lo comprometido, ascendió a 173 mil 191 millones de pesos, lo que equivale al 59.4% del presupuesto anual aprobado para 2025. De ese total, 111 mil 73 millones ya fueron ejercidos.

Durante la presentación del informe, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que la política financiera está centrada en mejorar la calidad de vida de la población:

“Recaudar más no significa acumular, sino devolver más servicios y obras al pueblo”, expresó.

Sigue leyendo: Clara Brugada inicia el programa de captación de agua de lluvia en mercados de la CDMX

Finanzas sanas y desarrollo económico en la capital

El Gobierno de la CDMX afirmó que las finanzas públicas son sanas, sustentables y sostenibles, respaldadas por diversos indicadores que muestran una recuperación económica sostenida:

  • Inversión extranjera directa en niveles récord.
  • Turismo: incremento del 4% respecto a 2024.
  • Tasa de desempleo: disminuyó a 3.4%, por debajo del año anterior.
  • PIB local: crecimiento del 3%, reafirmando a la capital como un centro económico regional.
  • Presupuesto para alcaldías: aumentó 8%, el mayor en más de 20 años.
  • Más de 9 mil millones de pesos destinados a programas sociales, enfocados en reducir desigualdades.
  • 23 mil millones de pesos asignados al Sistema de Transporte Colectivo Metro, principalmente para mantenimiento, escaleras eléctricas y elevadores.
Informe financiero CDMX
El gobierno de la CDMX detalló que el gasto neto total, que incluye lo ejercido y lo comprometido, ascendió a 173 mil 191 millones de pesos. / Foto: Cuenta de X de Clara Brugada

Sigue leyendo: CDMX destinará la mayor inversión en obra pública e infraestructura de su historia

Confianza ciudadana y cumpliCentermiento fiscal

El informe concluye que el buen manejo de las finanzas públicas ha fortalecido la confianza de la ciudadanía en el gobierno local. Este escenario ha contribuido a un mayor cumplimiento fiscal y al impulso del desarrollo económico en la Ciudad de México.