Brugada lanza estrategia para proteger el suelo de conservación en CDMX y frenar desarrollos inmobiliarios

4 de Julio de 2025

Brugada lanza estrategia para proteger el suelo de conservación en CDMX y frenar desarrollos inmobiliarios

Clara Brugada presentó una estrategia ambiental en CDMX que prohíbe desarrollos inmobiliarios en zonas verdes

Clara Brugada suelo de conservación

La Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, hablando del suelo de conservación en la capital

/

Foto compuesta: Cuartoscuro

La Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, hablando del suelo de conservación en la capital.
Foto compuesta: Cuartoscuro

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una nueva estrategia para proteger el suelo de conservación de la capital, una de las zonas ecológicas más importantes del país. Con una inversión de 562 millones de pesos para 2025, el gobierno capitalino pretende frenar de manera definitiva las invasiones y proyectos inmobiliarios en áreas verdes.

Durante una conferencia de prensa, Brugada Molina afirmó que no habrá permisos para crecimiento urbano en zonas de conservación. El plan contempla acciones jurídicas, vigilancia en tiempo real, campañas de información ciudadana y una estrategia de comercialización sustentable de productos cultivados en el suelo verde.

ES DE INTERÉS: Clara Brugada mantiene aprobación ciudadana: 75% respalda su gestión en CDMX

¿Qué es el suelo de conservación de la CDMX y por qué es vital para la ciudad?

El suelo de conservación representa el 59% del territorio de la Ciudad de México y cumple funciones ecológicas esenciales, como la filtración del 70% del agua que recarga los acuíferos. Además, alberga el llamado “Bosque del Agua”, considerado el corazón ecológico de la capital, por su papel en la captura de carbono, regulación climática y mantenimiento de la biodiversidad.

Según datos oficiales, la zona de conservación en CDMX abarca 88 mil hectáreas que contienen el 2% de la biodiversidad mundial y el 11% de la nacional. Su defensa es estratégica tanto para la sostenibilidad urbana como para el combate al cambio climático en el Valle de México.

Tlalpan suelo de conservación.jpg
El operativo en Santo Tomás Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, permitió la recuperación de suelo de conservación / Foto: Especial

¿Cuáles son las 5 acciones del plan de protección del suelo verde en CDMX?

La estrategia ambiental presentada por Clara Brugada se basa en cinco ejes fundamentales:

  • Creación del Gabinete del Suelo Verde, con participación de la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Gobierno, encargado de coordinar la estrategia de defensa ambiental.
  • Monitoreo permanente de las zonas verdes para detectar en tiempo real afectaciones o invasiones.
  • Acciones legales para frenar la venta ilegal de tierra en zonas protegidas y recuperar predios ocupados de forma irregular.
  • Campaña de difusión para informar que el suelo de conservación no se vende. Se habilitó la línea telefónica 55 2472 4661 para denunciar invasiones o usos indebidos.
  • Impulso a la comercialización de alimentos y plantas producidas de forma sustentable en el suelo verde para apoyar a las comunidades locales y reforzar la vocación ecológica de la zona.
los dinamos.jpg
Río en la zona de Los Dinamos / Foto: Gobierno de la CDMX

¿Qué antecedentes tiene esta política ambiental en CDMX?

Clara Brugada recordó que la protección del suelo de conservación ya había sido priorizada en la administración de Claudia Sheinbaum, cuando en 2018 se destinaron más de mil millones de pesos a este fin. Con esta nueva etapa, se busca avanzar hacia una “defensa estricta del territorio ecológico”, con el objetivo de evitar que intereses inmobiliarios avancen en las zonas verdes del sur y poniente de la ciudad.

El plan busca asegurar que no haya permisos para urbanizar en zonas de conservación, reforzando así la barrera ecológica que protege a la ciudad del crecimiento urbano desordenado.

Conclusión: defensa ecológica como política urbana claveLa estrategia de Clara Brugada se posiciona como una política clave para garantizar la sustentabilidad de la Ciudad de México. La protección del suelo de conservación no solo preserva la biodiversidad y los servicios ambientales, sino que fortalece la resiliencia urbana ante la crisis climática.

Con la inversión de 562 millones de pesos y un enfoque de vigilancia, justicia y desarrollo sustentable, el gobierno capitalino envía un mensaje claro: no se permitirá el crecimiento urbano en detrimento del medio ambiente. DJ

ENTÉRATE: Clara Brugada asegura que asesinato de sus colaboradores no define estrategia de seguridad en CDMX