China retira inversión de capital privado en EU; ¿qué implica esta medida?
El gobierno del país asiático ha decidido proceder de esta forma ante el endurecimiento de los aranceles por parte de la administración de Donald Trump

La creciente disputa comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado a reflejarse en el sector financiero. Fondos respaldados por el gobierno chino están reduciendo la presencia de inversiones en firmas de capital privado estadounidenses, una señal más del proceso de desacoplamiento económico entre ambos países.
🟢EU toma medidas para frenar el dominio marítimo de China 🟢
👇
#EstadosUnidos impondrá nuevas tarifas a barcos #chinos desde agosto para frenar su dominio #marítimo y proteger sectores estratégicos de su #economía. ¿Estamos viendo el inicio de una nueva guerra comercial? - https://t.co/0EBv0Ew4J0 pic.twitter.com/UiHXoEScRU
— EjeCentral (@EjeCentral) April 18, 2025
PUEDES LEER: China advierte represalias para quien haga acuerdos con EU en su contra, al negociar aranceles de Trump
Fondos chinos se alejan de capital privado en EU
De acuerdo con reportes del Financial Times, inversionistas institucionales chinos han comenzado a retirar compromisos con firmas privadas estadounidenses, incluso cuando los fondos son administrados desde fuera de Estados Unidos. Esta decisión se da en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que alcanzan un 145% para diversos productos provenientes del país asiático.
Hay que recordar que Pekín respondió con medidas similares, aplicando aranceles del 125% a importaciones desde Estados Unidos.
Empresas afectadas y antecedentes de colaboración
Entre las gestoras que han recibido inversiones chinas se encuentran nombres relevantes del sector como Blackstone, Carlyle, Vista Equity Partners, Thoma Bravo y Global Infrastructure Partners.
Algunas de estas firmas han mantenido relaciones estables con entidades como la Corporación de Inversión de China (CIC), que previamente colaboró con Goldman Sachs. Sin embargo, estas alianzas están siendo revaluadas bajo la nueva política financiera de Pekín.
PUEDES LEER: China y la moda, la única resistencia que ha conocido Trump
Impacto de las tensiones comerciales entre China y EU
La decisión de China de retirar fondos se enmarca en un ambiente cada vez más restrictivo para los flujos bilaterales de capital. Representantes del sector financiero señalan que la presión ejercida desde el gobierno chino ha generado un repliegue estratégico por parte de fondos soberanos y otros actores estatales.
De esta forma, las empresas estadounidenses del sector han comenzado a notar la ausencia de capital asiático, lo que podría tener consecuencias en futuras rondas de financiamiento.
Avanza el desacoplamiento económico
Este movimiento se suma a otras señales de distanciamiento económico. En los últimos años, la participación de China en las importaciones estadounidenses ha disminuido, y las inversiones directas entre ambos países han seguido una tendencia a la baja. Además de la caída en la inversión financiera, también se observan restricciones crecientes en los ámbitos educativo, tecnológico y corporativo.
PUEDES LEER: Por esta razón EU vuelve a culpar a China del origen de la pandemia por Covid-19
La reducción de la presencia china en fondos de inversión estadounidenses representa un cambio relevante en la dinámica económica global, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas y medidas proteccionistas de ambas partes.