China y el torio: la energía del futuro que le daría miles de años de energía

22 de Agosto de 2025

China y el torio: la energía del futuro que le daría miles de años de energía

El torio (Th, número atómico 90) es un metal blando, plateado y ligeramente radiactivo. Se encuentra en pequeñas cantidades en la mayoría de las rocas y suelos, siendo tres veces más abundante que el uranio

torio nuclear ideogram a-large-container-of-thorium-is-being-un_ftd4OKoQSUaw-6k1SXZVEQ_0HmE5DJWRH6V7cfMsR2e1w.jpegtorio

Foto: Especial: Ideogram

Foto: Especial: Ideogram | ¿Qué es el torio?

El torio es un metal blando, plateado y ligeramente radiactivo, siendo tres veces más abundante que el uranio 🔻

China, el país que más contamina del mundo, busca abandonar su dependencia de los combustibles fósiles mediante la transición a la energía nuclear y renovable. Una de sus principales apuestas es el torio, un elemento que podría proporcionar energía a la nación por hasta 60,000 años, según un estudio desclasificado citado por el South China Morning Post.

china-g245989732_1280

¿Qué es el torio?

El torio (Th, número atómico 90) es un metal blando, plateado y ligeramente radiactivo. Fue descubierto en 1828 por el químico sueco Jons Jakob Berzelius y lleva su nombre en honor al dios del trueno en la mitología nórdica. Se encuentra en pequeñas cantidades en la mayoría de las rocas y suelos, siendo tres veces más abundante que el uranio.

>>> ENTÉRATE: Rusia y China, factores en la relación bilateral

¿Cómo es el torio?

El torio en su estado natural no es fisible, lo que significa que no puede ser usado directamente como combustible nuclear en reactores convencionales. Sin embargo, cuando se mezcla con fluoruro de litio y se somete a altas temperaturas, se convierte en un material viable para reacciones nucleares en reactores de sal fundida.

¿Para qué sirve el torio?

Históricamente, el torio se ha usado en bombillas, cubiertas de linternas, lámparas de arco y lentes de cámaras. Sin embargo, su aplicación más prometedora es como fuente de energía en reactores nucleares de sal fundida, un tipo de planta nuclear que podría proporcionar enormes cantidades de energía con menos desechos radiactivos y menores riesgos de accidentes.

¿Cómo funciona el torio en la generación de energía?

El torio no es fisible por sí solo, pero es “fértil”, lo que significa que puede convertirse en uranio-232 cuando es bombardeado con neutrones. En un reactor de sal fundida, el torio se calienta hasta disolverse en sal líquida y luego se expone a neutrones, lo que lo transforma en un combustible nuclear viable para la generación de energía.

>>> ES DE INTERÉS: México propone igualar aranceles a China para evitar gravámenes de Trump

Según el estudio desclasificado, China tiene reservas de torio suficientes para abastecer sus necesidades energéticas por 60,000 años. En la región de Mongolia Interior, los residuos mineros de solo cinco años podrían producir un millón de toneladas de torio, suficiente para abastecer la demanda energética de Estados Unidos por 1,000 años.


Aunque el torio es abundante, su extracción y transformación en combustible nuclear aún requiere grandes inversiones en investigación y desarrollo. Hasta ahora, solo China e India han mostrado interés real en este recurso. China ya aprobó la construcción de la primera planta de reactores de sal fundida a base de torio en el desierto de Gobi, la cual se espera que inicie operaciones en 2029.

FILES-UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-CHERNOBYL
SERGEI SUPINSKY/AFP

Claves para entender cómo China usará el torio:

¿El torio es más seguro que el uranio?
Sí. Los reactores de torio producen menos desechos radiactivos y tienen menor riesgo de fusión nuclear.

¿China será el primer país en usar el torio a gran escala?
China ha liderado la investigación y desarrollo de reactores de sal fundida, pero India también tiene reservas de torio y podría desarrollar tecnologías similares.

¿Cómo impactaría el torio en la crisis climática?
Si se logra implementar con éxito, el torio podría reducir drásticamente la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo las emisiones de carbono a nivel mundial.

DJ