CNTE alista paro de labores de 48 horas en Oaxaca: ¿cuándo será y cuál es la razón?

29 de Octubre de 2025

CNTE alista paro de labores de 48 horas en Oaxaca: ¿cuándo será y cuál es la razón?

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación convocaron a un paro de labores de dos días en la entidad oaxaqueña

CNTE alista paro de labores de 48 horas en Oaxaca

Integrantes de la CNTE marchan en la Ciudad de México

/

Cuartoscuro / befunky

Integrantes de la CNTE marchan en la Ciudad de México
Cuartoscuro / befunky

Es un hecho. La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tendrá un nuevo paro de labores de 48 horas en Oaxaca con la finalidad de presionar al gobierno federal en la búsqueda de que se cumplan sus peticiones.

PUEDES LEER: Videos | Integrantes de la CNTE vandalizan Secretaría del Bienestar en Paseo de la Reforma

¿Cuándo será el paro de la CNTE en Oaxaca?

Representantes del organismo refirieron que se tiene previsto que el paro se lleve a cabo los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

CNTE Marcha
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una marcha, exigen devolución de lo que les descontaron de su salario por el paro / Mario Jasso

De acuerdo con la CNTE, esta medida también se replicará en otras entidades del país, como Guerrero y Michoacán, en el marco de un plan táctico nacional que busca preparar el camino hacia un paro general de 72 horas.

Exigencias de la CNTE

A través de redes sociales, la Sección 22 de la Coodinadora explicó que la decisión se tomó durante la Asamblea Nacional Representativa (ANR) celebrada el fin de semana pasado en Oaxaca.
Entre las principales demandas del magisterio se encuentran:

  • Reinstalación de la mesa de diálogo con el gobierno federal.
  • Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que reformó el sistema de pensiones.
  • Derogación de la Reforma Educativa vigente.

El gremio señaló que estas exigencias forman parte de su agenda histórica de lucha por los derechos laborales y por una educación pública gratuita y de calidad.

PUEDES LEER: CNTE exige diálogo y abrogación de ley del ISSSTE: estas son las carreteras bloqueadas en Chiapas

Ha que recordar que el pasado 25 de octubre, la Sección 22 dio por rotas las conversaciones con autoridades federales y estatales, al considerar que hubo “cerrazón total” del gobierno ante sus demandas, principalmente relacionadas con el pago de horas adeudadas a docentes de secundarias técnicas.

cnte
Integrantes de la CNTE marchan en la CDMX. / Foto: Especial

La dirigencia magisterial había advertido que, si para el lunes 27 de octubre no se obtenían respuestas concretas, se activaría un paro de 48 horas, el cual ahora se confirmó para noviembre.

Durante esa reunión, participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Los representantes de la CNTE exigieron la abrogación de la Ley del ISSSTE y de la llamada Ley de Educación EPN-AMLO, al considerar que afectan los derechos laborales del magisterio.

PUEDES LEER: La CNTE marcha otra vez en CDMX; entregan carta a Sheinbaum y decretan “receso”

Hasta el momento, la Sección 22 no ha detallado el tipo de movilizaciones que acompañarán el paro, ni los horarios de las actividades programadas. Sin embargo, adelantó que se realizarán acciones conjuntas con otras secciones estatales para “crear las condiciones necesarias para materializar el paro nacional de 72 horas”.