Cómo descargar la boleta y el certificado de primaria o secundaria en CDMX 2025: guía paso a paso
Estudiantes de primaria y secundaria en CDMX ya pueden descargar boletas y certificados oficiales 2024-2025 en línea, sin costo ni trámites presenciales

Boleta de calificaciones escolares de la SEP.
/Foto: Especial
Desde el 16 de julio de 2025, los estudiantes de educación básica en la Ciudad de México pueden descargar en línea su boleta de calificaciones y certificado oficial correspondientes al ciclo escolar 2024-2025. Así lo informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien indicó que estarán disponibles más de 1.2 millones de documentos escolares, tanto de escuelas públicas como privadas.
Además de los documentos del ciclo actual, es posible consultar y descargar certificados y boletas de ciclos anteriores, desde el ciclo escolar 2018-2019, sin necesidad de acudir presencialmente ni pagar por reposiciones.
¿Dónde descargar la boleta y el certificado de primaria o secundaria en 2025?
Los documentos se pueden obtener en línea a través de plataformas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). Todos los archivos se generan en formato PDF y tienen validez oficial con medidas de seguridad digital.
Te puede interesar: Calendario escolar de la SEP 2025-2026: Fecha de inicio de clases y nuevos días de vacaciones
Opción 1: Descargar el certificado digital con folio único
Para obtener el certificado digital de primaria o secundaria, sigue estos pasos:
- Ingresa al portal oficial
- Introduce el folio de 36 caracteres asignado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).
- Haz clic en “Descargar” para guardar el documento en tu dispositivo.
El folio puede localizarse en la parte inferior izquierda del certificado físico, justo debajo del código de barras. Si no cuentas con él, puedes solicitar ayuda mediante los siguientes canales de atención:
- Teléfono: 55 3601 7171
- Correo electrónico: mesadeayudasiieweb@aefcm.gob.mx
Los certificados digitales incluyen un código QR escaneable que permite guardarlos fácilmente en dispositivos móviles.
Sigue leyendo: SEP lanza convocatoria 2025 de la UnADM con licenciaturas en línea y gratis: fechas y requisitos para el registro
Opción 2: Consultar boleta o certificado con CURP y datos escolares
Otra forma de obtener el documento es a través de la CURP del estudiante y datos personales:
- Accede al sitio oficial
- Ingresa la CURP del alumno y la clave del centro de trabajo (CCT) de la escuela.
- También puedes usar nombre completo, sexo, fecha y lugar de nacimiento.
- Selecciona el ciclo escolar correspondiente y descarga el archivo en PDF.
Opción 3: Descargar boleta desde el portal SIGED
El Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) también ofrece acceso a la boleta de calificaciones:
- Ingresa al sitio del Siged
- Escribe la CURP del estudiante y haz clic en “Buscar”.
- Selecciona el ciclo escolar 2024-2025 y descarga la boleta.
¿Qué elementos de seguridad tienen las boletas y certificados digitales?
Tanto la SEP como la AEFCM han incorporado diversas medidas para garantizar la autenticidad y validez oficial de los documentos digitales:
- Código QR escaneable que verifica el origen del documento.
- Sello digital con las especificaciones normativas establecidas por la DGAIR.
- Firma electrónica del funcionario responsable.
- Número de serie oficial, validado por el SAT.
- Fecha y hora de emisión (timbrado).
- Folio único: 13 caracteres para boletas y 36 caracteres para certificados.
Gracias a estas características, las boletas y certificados digitales tienen la misma validez legal que los documentos impresos, facilitando su uso en trámites escolares y administrativos.
Te puede interesar: Beca Rita Cetina 2025: SEP anuncia suspensión temporal de pagos
Los alumnos de primaria y secundaria en la CDMX pueden descargar sus boletas y certificados digitales del ciclo escolar 2024-2025 desde plataformas oficiales, sin costos ni trámites presenciales. Con esta guía paso a paso y el respaldo de las autoridades educativas, el acceso a documentos escolares es más ágil, seguro y confiable.