¿Cómo se castiga el abuso sexual en México, por qué no es delito en todo el país y qué estados no lo castigan? Este es el plan Nacional de Sheinbaum

6 de Noviembre de 2025

¿Cómo se castiga el abuso sexual en México, por qué no es delito en todo el país y qué estados no lo castigan? Este es el plan Nacional de Sheinbaum

El gobierno de México presentó un plan integral para combatir el abuso sexual, tras detectar que este delito no se tipifica ni sanciona de la misma manera en todas las entidades del país.

Sheinbaum conferencia matutina

Presidenta Claudia Sheinbaum y Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres durante conferencia de prensa en Palacio Nacional.

/

Andrea Murcia Monsivais

Presidenta Claudia Sheinbaum y Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres durante conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro

El gobierno de México presentó un plan integral para combatir el abuso sexual, tras detectar que este delito no se tipifica ni sanciona de la misma manera en todas las entidades del país. De acuerdo con un diagnóstico federal, 19 estados cuentan con criterios amplios para castigar el abuso sexual, mientras que en nueve las leyes aún son insuficientes y en cuatro no se define con claridad qué conductas lo constituyen.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este programa tiene como objetivo garantizar que el abuso sexual sea considerado un delito grave en todo el territorio, fortalecer los procesos de denuncia y promover un cambio cultural que elimine la normalización de la violencia de género.

ES DE INTERÉS: Quién es Uriel Rivera, el hombre que acosó a Sheinbaum en el Zócalo

Qué busca el plan federal contra el abuso sexual

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que uno de los principales propósitos del plan es lograr una definición homogénea del delito de abuso sexual y endurecer las sanciones en los códigos penales estatales. Actualmente, las diferencias legales entre entidades pueden influir en la manera en que se castigan los casos, generando vacíos jurídicos y desigualdad para las víctimas.

Hernández explicó que el artículo 260 del Código Penal Federal considera abuso sexual los tocamientos obscenos, obligar a presenciar actos sexuales o exhibir el cuerpo de la víctima, con penas que van de seis a diez años de prisión y multas de hasta 200 días de salario, incrementándose cuando hay violencia física o las víctimas son menores de edad o personas vulnerables.

El gobierno busca que estas sanciones sean equivalentes en los 32 estados y que el delito sea clasificado como grave, lo que impediría que las personas imputadas puedan llevar el proceso en libertad. Además, se trabajará para simplificar los mecanismos de denuncia, ya que muchas mujeres no acuden ante las autoridades por temor, desconfianza o falta de respuesta institucional.

abuso-sexual-escuela-mujer-internet-1-1132x670
Mujer sufre abuso sexual.

Acciones concretas del plan nacional contra el abuso sexual

Entre las principales medidas anunciadas se encuentran la armonización legislativa, la capacitación de funcionarios públicos con perspectiva de género, y la creación de protocolos contra el acoso y abuso sexual en transporte público y espacios laborales.

También se implementarán campañas nacionales de prevención y sensibilización, orientadas tanto a hombres como a mujeres, con el objetivo de promover la denuncia y erradicar conductas machistas. Hernández señaló que el gobierno federal trabaja de manera coordinada con los congresos locales y el Congreso de la Unión para acelerar la homologación del tipo penal.

El 13 de noviembre se realizará una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los congresos estatales, con el propósito de acordar un plan conjunto que garantice la misma protección jurídica para todas las mujeres del país, sin importar el estado donde vivan. Asimismo, el 25 de noviembre, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se presentarán los primeros avances de la estrategia.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum denuncia a su acosador ante la Fiscalía de CDMX: Cuál es la pena por hostigamiento y acoso sexual a una mujer

Medidas complementarias y acciones en el ámbito educativo

El plan federal incluye también medidas en el sector educativo, con el objetivo de prevenir y atender los casos de abuso sexual infantil.

Entre las acciones más destacadas se encuentran:

  • Lineamientos escolares: desde mayo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió normas nacionales para la erradicación del abuso sexual en escuelas.
  • Capacitación docente: se implementan talleres y protocolos para que el personal educativo identifique y denuncie posibles casos.
  • Contenidos con perspectiva de género: la erradicación de la violencia y el respeto a los derechos de las niñas y mujeres forman parte de los programas de educación básica.
  • Supervisión estatal: las 32 entidades trabajan en la armonización de estos lineamientos, garantizando que todos los planteles cuenten con mecanismos de prevención y denuncia.
  • Estas acciones, según Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, buscan crear entornos escolares seguros y fomentar la cultura de respeto y equidad desde la infancia.
Sheinbaum conferencia matutina sheinbaum verde
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia matutina donde presentó plan Michoacán para combatir la violencia en el estado. / _Foto: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro

El diagnóstico del gobierno federal sobre el delito de abuso sexual revela una disparidad significativa en la legislación estatal mexicana, lo que puede afectar directamente el acceso a la justicia para las víctimas. Con la nueva estrategia nacional, la administración busca cerrar esas brechas y establecer criterios homogéneos para sancionar el abuso sexual en todo el país.

La presentación de los primeros resultados el próximo 25 de noviembre marcará el inicio de una etapa de seguimiento en la que se espera que la colaboración entre federación, estados y sociedad civil permita avanzar hacia una política más firme de prevención, atención y castigo a la violencia sexual. DJ

ENTÉRATE: Millie Bobby Brown denuncia a David Harbour de acoso laboral: ¿qué ocurrió en el set de Stranger Things