¿Cómo se forman los baches en la CDMX?: Este es el plan de Clara Brugada para eliminarlos
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX detalló que, una vez que pasen las lluvias fuertes en la CDMX, comenzará un programa de repavimentación en las principales avenidas de la ciudad

Brugada explica cómo se forman los baches en la CDMX: Así es el plan para eliminarlos
/CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó a través de un video publicado en X ( antes Twitter ) acerca de la formación de baches en la capital del país, donde mencionó de hacen debido a las intensas lluvias registradas en los últimas semanas, lo cual causa número uno para estos.
Así se se forman los baches en la CDMX, según Brugada
De acuerdo a la mandataria capitalina, los baches se generan cuando el pavimento envejece, se agrieta y permite la filtración de agua de lluvia, lo cual debilita la estructura asfáltica, esto se debe al incremento de las lluvias en la capital, sumado a los desgastes en la pavimentación que incrementaron considerablemente el reporte de baches en las calles y avenidas de la ciudad.
Asimismo, Brugada señaló que su administración que en el mes de octubre arrancará un programa de repavimentación de vialidades primarias en la capital del país, las cuales miden mil 100 kilómetros, en cuya etapa de 2025 a 2026 contempla 250 kilómetros de carpeta asfáltica.
“Vamos a arrancar en cuanto cese un poco la temporada de lluvias un gran programa estratégico de pavimentación de vialidades primarias; todas las vialidades primarias miden mil 100 kilómetros en la ciudad. Vamos a pavimentar entre 2025 y 2026 un total de 250 kilómetros”, informó Brugada
En este sentido, Brugada señaló que al envejecer la carpeta asfáltica se forman grietas por donde se infiltra el agua de lluvia, lo que provoca que el pavimento se debilite y se formen baches, mismos que han surgido en mayor número debido a que “han sido los meses más lluviosos desde 1940”.
Hasta el momento se han atendido un millón 27 mil metros cuadrados de vialidades a través del despliegue de 500 trabajadores y 100 cuadrillas; sin embargo, aseveró la jefa de Gobierno, la repavimentación es necesaria para resolver la problemática.
“Hemos aplicado 250 mil toneladas de asfalto con una inversión de 700 millones de pesos; todas las noches salimos a bachear, y vamos a continuar haciéndolo, pero quiero decirles algo: el bacheo es una solución temporal, la solución permanente que resuelve la situación en las calles es la pavimentación, es la repavimentación, o como le llaman el reencarpetamiento de la avenidas y de las calles”, explicó la mandataria local.
Programa de bacheo en la CDMX: Soluciones implementadas
- Programa de bacheo nocturno: Se iniciaron trabajos de bacheo nocturno en más de 217 vialidades primarias de la ciudad, con una inversión de 22 mil 500 millones de pesos. El programa opera de 23:00 a 05:00 horas, con cierres viales temporales para garantizar la seguridad y eficiencia de los trabajos.
- Atención ciudadana y emergencias: Se han desplegado 50 cuadrillas para atender reportes ciudadanos y emergencias durante el día, con el objetivo de atender todos los baches reportados en menos de 48 horas. Los ciudadanos pueden reportar baches a través del chatbot “Bachetel” o llamando al *0311 de Locatel.
- Programa estratégico de pavimentación: En octubre de 2025, una vez que concluya la temporada de lluvias, arrancará un programa bianual de pavimentación de vialidades primarias, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos. El objetivo es repavimentar 250 kilómetros lineales de vialidades y más de 4 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica
Inversión y metas
- La inversión conjunta en tareas de bacheo y repavimentación será de 2 mil 750 millones de pesos.
- Se pretende intervenir 10 kilómetros de vialidades cada noche y cubrir mil kilómetros para diciembre de 2025.
- El programa estratégico de pavimentación busca garantizar la seguridad y eficiencia de las vialidades primarias de la ciudad
“Todas las vialidades primarias miden mil 100 kilómetros en la ciudad. Vamos a pavimentar entre 2025 y 2026 más de 250 kilómetros. Hagan de cuenta que es un poco más de la distancia entre la Ciudad de México y Querétaro, con una inversión de 2,250 millones de pesos”, informó la mandataria capitalina.
Finalmente, el gobierno de la CDMX también adquirió 361 camiones y maquinaria destinada a la pavimentación, este programa se llevará a cabo en vialidades principales como Periférico, Tlalpan y Reforma, mientras que los trabajos en calles secundarias estarán a cargo de las alcaldías.
AM3