Trámite de incapacidad por maternidad IMSS: requisitos, documentos y cómo solicitarla paso a paso

14 de Mayo de 2025

Trámite de incapacidad por maternidad IMSS: requisitos, documentos y cómo solicitarla paso a paso

¿Estás embarazada y trabajas? Esto es lo que debes saber para tramitar tu incapacidad por maternidad ante el IMSS

incapacidad maternidad IMSS.jpg

La incapacidad por maternidad es un derecho para todas las mujeres mexicanas trabajadoras que están afiliadas al IMSS

/

Foto: Canva

La incapacidad por maternidad es un derecho para todas las mujeres mexicanas trabajadoras que están afiliadas al IMSS
Foto: Canva

Las mujeres trabajadoras afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se encuentren embarazadas pueden solicitar una incapacidad por maternidad que les permite tomar un descanso y percibir un subsidio del 100% de su salario durante el embarazo y el puerperio.

La Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 170 que las madres trabajadoras tienen derecho a disfrutar de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto, con previa autorización escrita del médico de la institución de seguridad social.

ES DE INTERÉS: ¿IMSS no surtió tu receta? Así puedes obtener tus medicamentos en la Megafarmacia del Bienestar

Por tanto, todas las mujeres embarazadas que estén afiliadas al IMSS pueden solicitar la incapacidad por maternidad y no te pueden despedir. Si esperas tu primer bebé, es necesario que conozcas cuáles son los requisitos y cómo se realiza el trámite.

¿Cuántos días de incapacidad por maternidad te dan?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se otorga un certificado único por 84 días (naturales) de incapacidad, los cuales cubren el periodo prenatal y postnatal.

Para que se te otorguen estos días de descanso, el parto debe ocurrir a partir de la semana 23 de gestación. Sin embargo, en caso de que por alguna razón ocurra una interrupción del embarazo, se tomará como una incapacidad general por enfermedad.

El certificado único de incapacidad por maternidad se otorga por los servicios médicos del IMSS en los tres niveles de atención, además de que una vez que se te entregue no se pueden realizar cambios.

LEE TAMBIÉN: Certificado de supervivencia del IMSS: quién debe tramitarlo y cómo hacerlo paso a paso

incapacidad maternidad IMSS (1).jpg
El médico del IMSS debe certificar el estado de embarazo de la paciente antes de comenzar el trámite de incapacidad por matenirdad / Foto: Canva

¿Cómo se obtiene la incapacidad por maternidad en el IMSS?

Existen dos opciones para poder solicitar la incapacidad por maternidad, la cual dependerá su decides llevar tu embarazo con un médico externo o en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Si deciden llevar tu embarazo con un médico externo:

  • Debes presentarte con tu médico familiar del IMSS, cualquier día dentro de la semana 34 de gestación dictaminado por tu médico externo.
  • Tu médico familiar certificará tu embarazo y expedirá el certificado único de incapacidad por maternidad.

Si decides dar seguimiento a tu embarazo en el IMSS:

  • Acude con tu médico familiar, en cuanto sospeches que estás embarazada, para que él certifique tu estado y empieces a tener una vigilancia prenatal apropiada.
  • Tu médico familiar te indicará las citas a las que deberás asistir para llevar un control prenatal adecuado.

¿Qué documentos necesitas para solicitar la incapacidad por maternidad?

  • Identificación oficial vigente con fotografía: INE, pasaporte vigente o cédula profesional.
  • Documento oficial que muestre tu Número de Seguridad Social.
  • Interpretación del estudio de ultrasonido con una antigüedad no mayor a 5 semanas (para casos de atención médica externa)

TE PUEDE INTERESAR: ¿Te pueden despedir por lo que publicas en redes sociales? Descubre los riesgos y cómo evitarlo

Requisitos para el subsidio durante la incapacidad por maternidad

  • Contar con al menos 30 cotizaciones semanales en el periodo de 12 meses anteriores a la fecha en que debería comenzar el pago del subsidio.
  • Que se haya certificado por el IMSS del embarazo y la fecha probable del parto.
  • Que no ejecute trabajo alguno mediante retribución durante los periodos anteriores y posteriores al parto.
incapacidad maternidad IMSS (2).jpg
La incapacidad por maternidad del IMSS consta de 84 días naturales / Foto: IMSS

El pago del subsidio se calculará con base en el total del último salario registrado ante el IMSS a la fecha de certificación y se pagará en una sola exhibición por los 84 días que ampare el certificado único de incapacidad por maternidad.

(DE)