Pensiones del IMSS: Cómo obtener una pensión de hasta 40 mil pesos con la Modalidad 40
¿Buscas mejorar tu pensión del IMSS? Descubre los beneficios de la Modalidad 40, quiénes pueden acceder y cómo inscribirse correctamente

La Modalidad 40 permite a ciertos trabajadores alcanzar una pensión de hasta 40 mil pesos mensuales.
/Canva e IMSS
La Modalidad 40 del IMSS permite a trabajadores incrementar significativamente el monto de su pensión, siempre que cumplan con requisitos clave establecidos por la Ley del Seguro Social de 1973.
En México, muchas personas se interesan por mejorar el monto de la pensión que recibirán al momento de retirarse. Ante este panorama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece una opción conocida como Modalidad 40, la cual permite a ciertos trabajadores alcanzar una pensión de hasta 40 mil pesos mensuales, siempre y cuando cumplan con condiciones específicas.
Te puede interesar: Pensión IMSS e ISSSTE: Calendario de pagos para jubilados en mayo de 2025
¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS?
La Modalidad 40, también llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, está dirigida a personas que ya no están activamente cotizando al IMSS, pero desean seguir acumulando semanas de cotización de forma voluntaria. Esta estrategia resulta especialmente atractiva para quienes buscan aumentar el monto final de su pensión.
Este esquema aplica exclusivamente a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, es decir, bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973.
Te puede interesar: Nueva credencial del ISSSTE; ¿cuál es su vigencia y qué beneficios tiene?
Requisitos para obtener una pensión de 40 mil pesos
El IMSS establece dos condiciones fundamentales que los solicitantes deben cumplir si desean alcanzar una pensión de ese monto:
- Contar con al menos 1,200 semanas cotizadas.
- Haber recibido un salario mensual de al menos 23,136 pesos durante los últimos dos años de cotización.
El cálculo de la pensión final también dependerá de la edad del trabajador al momento de jubilarse, ya que se aplica un porcentaje según el rango de edad:
- A los 60 años, se percibe el 75% del monto.
- A los 61 años, el 80%.
- A los 62 años, el 85%.
- A los 63 años, el 90%.
- A los 64 años, el 95% del monto total calculado.
Por ello, muchas personas optan por esperar hasta los 64 años para maximizar el porcentaje de pensión que recibirán.
Sigue leyendo: Pensión IMSS e ISSSTE: Fechas y montos del aguinaldo para pensionados en 2025
¿Cómo inscribirse en la Modalidad 40?
Para iniciar el trámite de incorporación a esta modalidad, los trabajadores deben acercarse a una subdelegación del IMSS o ingresar al portal oficial del instituto, donde se detallan los pasos y requisitos: www.imss.gob.mx/pensiones.
Atención y orientación a distancia
El IMSS pone a disposición de los ciudadanos diferentes canales de atención para resolver dudas relacionadas con pensiones. A través del sitio web mencionado, los trabajadores pueden consultar información detallada sobre trámites, documentos requeridos y opciones para realizar solicitudes en línea.
Además, el instituto ofrece orientación telefónica en el número 800 623 2323, disponible para todo el país.
La Modalidad 40 representa una alternativa legal y estructurada para aumentar el monto de la pensión del IMSS. Planear con anticipación, cumplir con las semanas necesarias y analizar el mejor momento para pensionarse son claves para obtener beneficios económicos más altos durante la etapa de retiro.