Congresista Dan Crenshaw elogia decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa
El congresista estadounidense, Dan Crenshaw, destacó la labor del secretario de Seguridad en México, Omar García Harfuch, luego del decomiso de fentanilo realizado en Sinaloa

El representante estadounidense Dan Crenshaw (R-TX) habla en una conferencia de prensa sobre seguridad fronteriza en el Capitolio de los Estados Unidos el 14 de febrero de 2024 en Washington, DC.
/KEVIN DIETSCH/Getty Images via AFP
El congresista republicano Dan Crenshaw ha resaltado el reciente decomiso de una tonelada de fentanilo en Sinaloa, calificando la acción como un paso audaz en la lucha contra el narcotráfico y un logro significativo para las autoridades mexicanas. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), Crenshaw reconoció la labor del Gobierno de México y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, subrayando la importancia de este golpe contra el crimen organizado, particularmente contra el cártel de Sinaloa.

Este decomiso, que incluye 1,100 kilogramos de fentanilo, no solo es un éxito para México, sino que también tiene implicaciones directas en la crisis de salud pública en Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo ha cobrado miles de vidas. Crenshaw, quien anteriormente había adoptado posturas más críticas hacia México, destacó que este tipo de acciones son esenciales para combatir el tráfico de fentanilo y frenar la epidemia de sobredosis.
Contexto del decomiso de fentanilo
La incautación de fentanilo en Sinaloa ocurrió en medio de un creciente desafío por parte de México para frenar la violencia y el narcotráfico. El tráfico de fentanilo ha generado una creciente presión internacional, especialmente desde Estados Unidos, donde esta droga sintética ha sido responsable de miles de muertes por sobredosis. Medios de comunicación estadounidenses como CNN y The New York Times han destacado la operación, señalando el esfuerzo del Gobierno mexicano para contrarrestar el tráfico de fentanilo.
TE PUEDE INTERESAR: Con García Harfuch al frente, gobierno refuerza seguridad en Sinaloa: Sheinbaum
Este decomiso tiene lugar en un contexto político complejo, ya que la administración de Donald Trump había instado anteriormente a una mayor acción contra los cárteles mexicanos. Aunque Crenshaw había propuesto en 2023 una intervención directa del Ejército de Estados Unidos en México, su reciente declaración refleja un giro hacia el reconocimiento de los esfuerzos del Gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico.
Detalles del operativo contra el Cártel de Sinaloa
El decomiso de fentanilo en Sinaloa se logró a través de dos operativos conjuntos entre diversas instituciones mexicanas. El primer operativo ocurrió en Guasave, donde se aseguraron 2 kilogramos de pastillas de fentanilo, así como armas de fuego y equipos de comunicación. Durante este operativo, se lograron detenciones relacionadas con el ensamble de pastillas de fentanilo.
SIGUE LEYENDO: Sinaloa: histórico decomiso de fentanilo impacta al crimen organizado
El segundo operativo se llevó a cabo en Ahome, donde se hallaron más de 1,100 kilos de fentanilo y precursores químicos en dos inmuebles. Este decomiso evitó que una cantidad significativa de droga llegara a las calles, lo que representa una gran victoria para las autoridades. La colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República fue crucial para el éxito de esta operación.
Impacto global del decomiso de fentanilo
El decomiso de 1,100 kilogramos de fentanilo, equivalente a la producción de aproximadamente 20 millones de dosis, representa un golpe devastador a las finanzas del crimen organizado. Con un valor estimado de 8 mil millones de pesos (aproximadamente 400 millones de dólares), este decomiso evita que una enorme cantidad de droga llegue a las comunidades, afectando las redes de narcotráfico.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen en Sinaloa a cinco personas vinculadas a “Los Chapitos”
Este operativo también pone de relieve la efectividad de las labores de inteligencia y la cooperación interinstitucional entre las fuerzas de seguridad en México. El Gobierno mexicano reafirmó su compromiso para seguir enfrentando la violencia asociada al narcotráfico y continuar con las operaciones para desmantelar a los cárteles de drogas.
Este decomiso histórico no solo es un triunfo en la lucha contra las drogas, sino que también tiene un impacto positivo en la seguridad pública internacional, demostrando el compromiso de México en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo.