López-Gatell en la OMS, distinción incongruente
La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México externó su alarma y preocupación ante el “inaudito e inexistente” nombramiento del exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Hugo López-Gatell ha sido designado por Claudia Sheinbaum como representante de México ante la OMS.
/Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió su decisión de nombrar al doctor Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), diversas voces de la comunidad científica e intelectual del país sostienen que se trata de un nombramiento inaudito e incongruente derivado de la negligencia e incapacidad que evidenció el exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud con el manejo de la pandemia por Covid-19.
“Yo reivindico a Hugo como un gran profesionista y que va a hacer un buen papel en la Organización Mundial de la Salud. Hay mucho que tiene que ver con la política, ahí, en la crítica a Hugo López-Gatell. Entonces, va a hacer un buen papel”, subrayó la mandataria al minimizar las críticas en contra de quien tras la crisis de la pandemia se desempeñó como asesor de Presidencia en Salud en el gobierno anterior.
Sin embargo, desde la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, que ha documentado la emergencia sanitaria como la “catástrofe humana más grande que ha vivido México en un siglo”, se externó una profunda preocupación ante el nombramiento de un cargo, además, inexistente dentro el esquema formal de representación diplomática del país en el exterior.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum confirma que nombró a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS
En entrevista con ejecentral, el doctor Tonatiuh Guillén López, integrante y firmante del pronunciamiento de la Comisión que coordina el reconocido médico Jaime Sepúlveda Amor, subrayó que la pandemia debe entenderse como una tragedia de alcance histórico, que implicó más de 800 mil muertes en exceso la cual se agravó por las decisiones y omisiones que tomó López-Gatell.
“Hay una enorme responsabilidad de él en la provocación y en el agravamiento de la tragedia de salud, y esa negligencia e incapacidad se tradujeron en miles de muertes con un desempeño tan negativo que, no fue un referente para él lo que ocurría a nivel internacional y ahora resulta que es el representante de México ante un organismo al que no le hizo ningún caso en materia de la política de salud para la atención de la pandemia”, recalcó.
Para el investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, el “pésimo” desempeño que tuvo Hugo López-Gatell con la pandemia provocó no sólo una marca profunda en su historial profesional sino “costos de vida altísimos”, por lo que aseveró que su nombramiento resulta no sólo paradójico, e inadmisible sino ofensivo, el cual no puede ser atendido o valorado de ninguna manera entre un organismo como la OMS.
“Un reconocimiento de estas características no representa a México y ese es el punto en esencia, es el punto crítico de la inconformidad, del desfase tan profundo entre lo que significa un reconocimiento internacional, aunque este esté todo raro porque no existe ese puesto de representación ante la OMS en México, y pues el perfil del desempeño del doctor López-Gatell durante la pandemia, esa contradicción tan manifiesta es el fondo de la crítica”, refirió Guillén.
En ese sentido, el extitular del Instituto Nacional de Migración destacó que las consecuencias de la serie de omisiones y negligencias que caracterizaron no son críticas infundadas, sino que se basa en hechos concretos cuyas consecuencias se tradujeron en más 800 mil muertes en exceso, además del costo institucional ante la descomposición y el desplome del Sistema de Salud que a la fecha sigue sin poder recuperarse.
LEE TAMBIÉN: Álvarez-Buylla afirma que López-Gatell será representante de México ante la OMS y OPS
“Esa tragedia se agravó por negligencia de la política pública, por no tomar las medidas de previsión que ya estaban anunciadas en la OMS, y que ya estaban en marcha en varios países como en China, Europa y otros de Asia para prevenir contagios, y que en México se omitieron, se hicieron mínimos los riesgos, se jugó literalmente con la salud de las personas y parte muy importante de esa estrategia fue el doctor Hugo López-Gatell”, sostuvo.
Respecto a la percepción internacional sobre esta decisión, Guillén considera que el nombramiento probablemente no tenga mayor relevancia operativa para la OMS. “Me imagino que no tendrán ninguna relevancia para ellos, para la OMS no significa nada en su operación ese nombramiento tan raro, francamente”, apuntó.
No obstante, desde esa perspectiva señaló que en caso de que hubiera algún diálogo, por ejemplo, de la OMS con respecto a una enfermedad de interés mundial, el Investigador Nacional Nivel II consideró que el exsubsecretario no podría ser considerado como un interlocutor válido para un análisis de esa magnitud.
En la opinión de Guillén, un aspecto preocupante resulta el mensaje político que se envía desde el país en el sentido de que, ante la deplorable gestión pública con la que se condujo López-Gatell en la emergencia sanitaria, destaca “lo impropio, incongruente y paradójico el hecho de que ante el peor desempeño se le dé un reconocimiento. Ese sería el punto de la contradicción”, insistió.
Al respecto, el pronunciamiento que emitió la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia tras confirmarse el nombramiento de Hugo López-Gatell enfatiza que dentro de las consecuencias de su desempeño también se reflejó con el hecho de que en México se registró el mayor número muertes de personal médico en el continente americano; el 44% de mortalidad hospitalaria; así como el que más de 215 mil niños quedaran en situación de orfandad, aunado a las profundas repercusiones en ámbitos como la educación, la economía y la salud mental.
ES DE INTERÉS: Fotos │ López-Gatell se casa con Rebeca Peralta en íntima ceremonia
“Este nombramiento ocurre sin que las autoridades responsables hayan ofrecido al público análisis ni explicaciones sobre las fallas que contribuyeron a estas cifras inaceptables, incluyendo, por ejemplo, el uso de datos falsos o erróneos para determinar el color del semáforo epidemiológico durante el pico de contagios en la Ciudad de México”, señala el documento.