Congreso de CDMX analiza aumentar sanciones por abandono de recién nacidos
La diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de la CDMX y elevar las penas contra quienes abandonen a bebés recién nacidos.

CIUDAD DE MÉXICO, 05AGOSTO2021.- Con tratamiento a través de láser y aplicación de medicamento que detiene el crecimiento anormal de vasos vasculares en la retina de bebés prematuros, oftalmólogos pediatras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) previenen el desprendimiento de dicho tejido y evitan la ceguera en estos pacientes. FOTOS: IMSS /CUARTOSCURO.COM
/Secretarías de Estado/Secretarías de Estado
En la Ciudad de México se han documentado diversos casos en los que recién nacidos son dejados en espacios públicos y privados sin ningún tipo de cuidado. Se trata de menores, en la mayoría de los casos, de apenas semanas o meses de edad, los famosos casos de bebés abandonados.
De acuerdo con especialistas y organizaciones civiles, este fenómeno se relaciona con factores como embarazos adolescentes, pobreza, malformaciones congénitas y falta de registros de nacimiento. Esta última condición dificulta rastrear a las familias y facilita que los niños sean dejados en total desprotección.
ES DE INTERÉS: Mujer abandona a su bebé recién nacida en la GAM; ciclista la rescata (VIDEO)
¿Qué riesgos enfrentan los recién nacidos abandonados?
La diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), advirtió que un bebé abandonado en estas condiciones queda expuesto a múltiples peligros:
- Falta de alimento y cuidados básicos
- Exposición al frío y a la intemperie
- Contacto con animales callejeros
- Riesgos de infección y enfermedades
Además de los daños físicos inmediatos, la legisladora advirtió que el abandono puede impactar el desarrollo emocional, generando problemas de apego y, en la vida adulta, actitudes violentas o antisociales.
Propuesta legislativa en el Congreso capitalino contra el abandono de bebés
Con el fin de atender esta problemática, Sánchez Chávez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de la Ciudad de México. El planteamiento consiste en adicionar un artículo 156 bis que incremente en una cuarta parte las penas actuales cuando la víctima sea un recién nacido.
Hoy en día, la legislación contempla de tres meses a tres años de prisión a quienes abandonen a personas incapaces de valerse por sí mismas, incluyendo adultos mayores y personas con discapacidad. Cuando el responsable es un familiar o tutor, también se contempla la pérdida de la patria potestad.
De aprobarse la modificación, los castigos serían más severos en los casos que involucren a bebés de hasta 12 meses de edad.
La legisladora también reconoció que sancionar no es suficiente. En su intervención destacó la importancia de fortalecer políticas de acompañamiento, y mencionó como ejemplo el programa “Mujeres sanas, infancias protegidas”, impulsado por Morena.
Este esquema ofrece apoyos económicos, atención médica, asesoría legal y acompañamiento emocional a mujeres embarazadas y a sus hijos, con el fin de reducir los factores de riesgo que conducen al abandono infantil.
El Congreso capitalino tiene ahora la tarea de analizar y debatir esta iniciativa. El objetivo, de acuerdo con Sánchez Chávez, es enviar un mensaje claro: el abandono de recién nacidos no quedará sin consecuencias y la protección a la infancia será reforzada tanto en el plano legal como en el social. DJ