Contratos con Casanova Vallejo y Grinleasing provocan crisis en Ahome y Culiacán
Exhiben subarrendamientos irregulares en los municipios de Ahome y Culiacán a Casanova Vallejo, empresa sancionada

Contratos que se otorgaron a Grinleasing en municipios de Sinaloa fueron subarrendados a Casanova Vallejo, empresa ya sancionada
/Foto: Especial
Las contrataciones públicas de los municipios de Ahome y Culiacán han desatado una controversia política en el estado de Sinaloa, luego de que se revelara que los contratos otorgados a la empresa Grinleasing SAPI de CV durante las gestiones de Gerardo Vargas Landeros y Jesús Estrada Ferreiro, respectivamente, fueron subarrendados a Casanova Vallejo, una firma que ya enfrentaba sanciones administrativas, lo que ha puesto en duda la transparencia sobre estos procesos.
De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el contrato DA-Arrendamiento-018-2021, firmado el 9 de diciembre de 2021 por 35 meses, fue adjudicado a Grinleasing, una empresa sin historial comprobado. Apenas dos días después, la compañía transfirió la operación a Casanova Vallejo, sin que mediara una evaluación pública sobre su solvencia.
Este contrato derivó en el desafuero del alcalde Gerardo Vargas y de su exsecretario de Gobierno, Genaro García Castro, ya que ambos fueron acusados de ejercicio indebido del servicio público y desempeño irregular de la función pública, tras autorizar una modificación contractual que aumentó el número de patrullas sin verificar la capacidad real del proveedor.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Gerardo Vargas, alcalde de Ahome, Sinaloa, que perdió el fuero, y de qué delito se le acusa?
¿Qué determinaron las autoridades sobre el caso Grinleasing?
La Fiscalía estableció que Grinleasing no contaba con infraestructura ni solvencia para cumplir por sí sola, y que recurrió a Casanova Vallejo para operar el contrato, sin que el municipio realizara una revisión técnica ni de mercado previa, lo que provocó un daño a las finanzas públicas.
En Culiacán, un contrato firmado en 2022 por el entonces alcalde Jesús Estrada Ferreiro para el arrendamiento de 40 camiones recolectores de basura también involucró a las dos arrendadoras. Según la investigación, el proveedor original no tenía los vehículos ni la capacidad para prestar el servicio, y las unidades pertenecían a Casanova Vallejo.
LEE TAMBIÉN: Sandra Cuevas desaparece de redes sociales: ¿la investigan? Esto es lo que se sabe
Dicho acuerdo provocó la apertura de un proceso penal contra Estrada Ferreiro, aún en curso. La Fiscalía concluyó que el esquema de triangulación evidenció una simulación contractual y una falta de controles internos en el gobierno municipal, el mismo modelo de subarrendamiento observado en Ahome.
Sancionan a Casanova Vallejo
Casanova Vallejo, propiedad de Carlos y Joaquín Echenique Casanova, fue sancionada en 2022 por incumplimientos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Sin embargo, obtuvo un amparo que dejó sin efecto su inhabilitación el 18 de abril de 2024.
ES DE INTERÉS: Autos chocolate 2025: modelos de vehículos prohibidos para legalizar en México
A pesar de las investigaciones y cuestionamientos, la empresa continúa siendo proveedor del gobierno federal. Entre 2022 y 2025, ha firmado 84 contratos por un monto superior a los 519 millones de pesos.