Convocan manifestación por presuntos abusos en aduanas; acusan irregularidades y detenciones arbitrarias de vehículos
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México dio a conocer detalles sobre la protesta que organizan ciudadanos y empresarios

Foto: Especial
El viernes 23 de mayo se ha convocado a una manifestación pacífica por parte de ciudadanos y empresarios afectados, la intención es denunciar presuntas irregularidades en la Dirección General de Investigación Aduanera (DGIA), órgano de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
De acuerdo con el aviso entregado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la protesta comenzará a las 08:00 horas en las inmediaciones de la Aduana de México, en la colonia Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco. Desde ahí, los manifestantes marcharán en caravana hacia las oficinas centrales de la ANAM ubicadas en Paseo de la Reforma 10, colonia Tabacalera.
La ruta de la movilización contempla el paso por calles como Rabaul, Prolongación Nueces, avenida Cuitláhuac, avenida Camarones y avenida Ricardo Flores Magón, por lo que autoridades capitalinas anticipan afectaciones viales en esa zona.
De acuerdo con denuncias presentadas ante la Secretaría de la Función Pública y difundidas en redes sociales, los inconformes señalan al director general de Investigación Aduanera, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, y a Mario Osorio González, encargado de Dirección, como responsables de detener sin causa justificada más de 80 análisis de valor de vehículos usados entre abril y mayo de 2025.
Los análisis de valor son trámites clave para la importación de vehículos particulares. Según la Ley Aduanera, deben resolverse en un plazo máximo de cinco días; sin embargo, los denunciantes aseguran que hay casos detenidos desde hace más de 30 días hábiles, sin resolución ni notificación oficial. En algunos casos, han comenzado a emitirse órdenes de embargo bajo el argumento de facturación falsa, lo que podría representar violaciones al debido proceso y los derechos de los contribuyentes.
El documento también advierte sobre una presunta coordinación entre personal de la ANAM en la Ciudad de México y la aduana de Tijuana para emitir órdenes de verificación de mercancías en tránsito, con el objetivo de centralizar expedientes y condicionar su resolución.
Además, se señala que de confirmarse estas prácticas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría enfrentar devoluciones con intereses, así como una oleada de demandas por agravios fiscales acumulados.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que el nombre de Alex Tonatiuh Márquez aparece en medio de controversias. En abril pasado, un reportaje de Infobae lo vinculó con una red de tráfico de influencias en aduanas y con un presunto esquema de evasión fiscal relacionado con la importación ilegal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.
La manifestación busca visibilizar el impacto económico y legal de estas acciones sobre importadores y ciudadanos, y exigir a las autoridades una revisión exhaustiva de los procedimientos y tiempos de resolución en aduanas.