Naciendo algo grande

3 de Agosto de 2025

Enrique Del Val
Enrique Del Val

Naciendo algo grande

enrique del val

Se ha celebrado en Santiago de Chile una reunión cumbre que considero de la mayor importancia, dada la situación convulsa y peligrosa que vivimos hoy en el mundo. El origen está en una primera reunión celebrada el año pasado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), convocada por los presidentes Lula y Pedro Sánchez, debido a la preocupación por lo que está ocurriendo con la democracia en el mundo y el avance de la ultraderecha en varios países.

Los medios de comunicación en general han dado poca importancia a estas reuniones, incluyendo los nuestros. El diario El País, de España, ha sido de los pocos que ha destacado la relevancia del encuentro.

Esta segunda cumbre contó con la participación de los cuatro países, a saber, Brasil, España, Uruguay y Colombia, a través de sus presidentes: Luiz Inácio Lula da Silva, Pedro Sánchez, Yamandú Orsi y Gustavo Petro. La han denominado, como ellos mismos lo expresaron, “Democracia Siempre”. Los principales temas abordados fueron la necesidad de hacer propuestas concretas y sencillas frente a los fenómenos migratorios, el cambio climático, el creciente papel del crimen internacional y uno que, para mí, es cada día más grave: la desinformación y la manipulación de la verdad mediante la inteligencia artificial.

También se refirieron a cuestiones tan relevantes como la necesaria revisión del sistema fiscal, para hacerlo más justo a través de la progresividad, y la mayor participación de la sociedad civil, para lograr resultados comprobables en la mejora de la democracia.

El presidente de España, Pedro Sánchez, fue muy enfático al mencionar: “Nuestras sociedades se enfrentan a una amenaza real, liderada por una coalición de intereses entre oligarquías y ultraderecha, una -llamémosla así- internacional del odio y de la mentira que avanza peligrosamente… una internacional reaccionaria que actúa coordinadamente”. Además, ofreció que España acogerá la próxima cumbre en defensa y profundización de la democracia, prevista para el año 2026.

Por su parte, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue muy enfático al recalcar que “hay que aterrizar la democracia en cuestiones concretas, si somos capaces de hacer una autocrítica sobre por qué la democracia sufre una pérdida de credibilidad”, y añadió que si logran hacerlo, “vamos a poder poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma de convivir”.

Para el presidente Lula, la situación ha empeorado desde la reunión que celebraron en Nueva York, ya que “no es suficiente cumplir con el rito electoral” y, según dijo, “ahora que el extremismo crece, necesitamos mucho apoyo: participación de la academia, de los parlamentos, de la sociedad civil, de los sindicatos”.

El presidente Boric anunció que, para dar seguimiento a los compromisos firmados, el grupo volverá a reunirse en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Además, informó que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia han decidido unirse a esta alianza internacional y participarán en los futuros encuentros, según han reportado diversos medios.

Sin duda, son buenas noticias, porque efectivamente la derecha se siente fortalecida por el respaldo que recibe del felón que hoy desgobierna los Estados Unidos y hay países que se sienten amenazados por posibles golpes de Estado, como ocurrió en Brasil, donde el causante de ello, el expresidente Bolsonaro, cuenta con el apoyo decidido de Trump.
Celebramos que nuestro país se incorpore a este grupo de naciones progresistas y que recupere, por fin, el sexenio perdido en cuanto a nuestra presencia internacional. Como bien ha manifestado el presidente Boric: “Está naciendo algo grande”. Ojalá así sea, por el bien de las mayorías que hoy apenas sobreviven en este mundo.