Crecen usuarios del Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación en 2025: reportan aumentos en pasajeros y destinos

5 de Agosto de 2025

Crecen usuarios del Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación en 2025: reportan aumentos en pasajeros y destinos

El gobierno federal informó que el Tren Maya, el AIFA y Mexicana de Aviación registraron incrementos en pasajeros, rutas y servicios durante 2025, impulsando el turismo y empleo en el sureste.

AIFA tren maya Mexicana de Aviación

AIFA, Tren Maya y Mexicana de Aviación.

/

Foto especial: Copilot

AIFA, Tren Maya y Mexicana de Aviación.
Foto especial: Copilot

El gobierno federal informó este 16 de julio que el Tren Maya ha transportado a 1 millón 359 mil 317 pasajeros desde su inauguración hasta el 15 de julio de 2025. Esta cifra refleja un crecimiento mensual del 19 % y un incremento del 74 % respecto a 2024. El avance en el número de usuarios coincide con temporadas vacacionales y con la reciente culminación del acondicionamiento total de las 34 estaciones.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que estos datos contradicen los señalamientos sobre un presunto bajo rendimiento del proyecto. Por el contrario, destacó que “cada día hay más pasajeros”, atribuyendo el aumento al funcionamiento regular del sistema y a la creciente demanda turística en la región sureste del país.

ES DE INTERÉS: ¿Tren Maya e Interoceánico a Centroamérica? Sheinbaum propone expansión

¿Cómo ha sido el avance operativo del Tren Maya en 2025?

Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, informó que el 7 de julio se concluyó la renovación operativa de todas las estaciones, lo que permitió elevar la eficiencia del servicio. Actualmente, las estaciones cuentan con transporte intermodal hacia zonas urbanas por costos accesibles —entre 35 y 55 pesos— y ofrecen servicios como renta de vehículos, tiendas, restaurantes y venta de artesanías.

Durante el periodo de Semana Santa en abril se registró un récord de 6,641 pasajeros en un solo día, cifra que se espera superar durante la actual temporada vacacional. Las rutas con mayor afluencia son Mérida-Cancún, Cancún-Mérida y Cancún-Playa del Carmen.

Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación
Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación. / Foto: ChatGPT

Lozano destacó también que se han implementado paquetes turísticos en coordinación con la Secretaría de Turismo, incluyendo recorridos de cuatro a seis días con precios que oscilan entre los 17 mil y los 24 mil 821 pesos, e incluyen hospedaje y vuelos desde el AIFA.

Impacto del Tren Maya en el desarrollo económico y turístico del sureste

Según datos oficiales, la operación del Tren Maya ha impulsado un crecimiento del 3.3 % del Producto Interno Bruto en los estados del sureste mexicano. Este incremento se relaciona con el auge en la afluencia turística y en la generación de empleos.

Adicionalmente, el Grupo Mundo Maya, empresa estatal vinculada al proyecto, ha desarrollado hoteles de cuatro estrellas en zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Tulum, Calakmul, Palenque, Uxmal y Edzná. Estas instalaciones han generado 986 empleos directos, la mayoría ocupados por personas originarias de las comunidades cercanas.

LEE TAMBIÉN: Sedena construye hotel del Tren Maya en Uxmal como cuartel militar: ¿Cuenta con permisos ambientales?

Los parques ecoturísticos operados por el grupo —Nuevo Uxmal, Del Jaguar, La Plancha y La Ceiba— han recibido más de un millón de visitantes en lo que va de 2025. Todos estos esfuerzos forman parte de una estrategia integral para consolidar al sureste como un destino turístico sostenible.

Resultados y proyección del AIFA y Mexicana de Aviación

  • AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles):
    • 38 destinos nacionales operando.
    • 8 destinos internacionales activos, con proyección a 15.
    • 13.5 millones de pasajeros acumulados.
    • 838 mil toneladas de carga movilizadas desde 2023.
    • 3.6 millones de pasajeros en lo que va de 2025.
  • Aeropuerto Internacional de Tulum:
    • 30 operaciones diarias.
    • 3 destinos nacionales.
    • 5 destinos internacionales activos, con previsión de sumar 15 más.
    • Más de 2 millones de pasajeros desde su inauguración en diciembre de 2023.
  • Mexicana de Aviación:
    • 211 mil pasajeros transportados en 2025.
    • Incremento del 24 % respecto a 2024.
    • Reestructuración de rutas: de 18 en 2024 a 14 en 2025, con mejora del 60 % en eficiencia operativa.
  • Flota nueva en camino: 5 aviones Embraer 190/195 llegarán este año, con meta de 20 aeronaves en 2028.
  • Meta de 3.4 millones de pasajeros anuales y participación del 4.8 % del mercado.
  • Proyección de generar 2,100 empleos directos y 8,190 indirectos.
Tren Maya.jpg
Informe sobre operaciones del Tren Maya. / Foto: Captura de pantalla

Los datos presentados por el gobierno federal reflejan un crecimiento sostenido en la operación del Tren Maya, el AIFA y Mexicana de Aviación. En conjunto, estos proyectos han impulsado el desarrollo regional del sureste mexicano, promoviendo la conectividad, el turismo y la generación de empleos en zonas históricamente marginadas.

ENTÉRATE: Tren Maya: Un megaproyecto con altos sobrecostos

El gobierno prevé que, con la consolidación de las rutas aéreas y ferroviarias, el número de pasajeros continúe aumentando durante la segunda mitad de 2025. Las inversiones en infraestructura y servicios turísticos forman parte de una estrategia coordinada para fortalecer el desarrollo nacional desde el sur del país.

Costos de los nuevos paquetes de viajes del Tren Maya

Los paquetes del Tren Maya incluyen vuelos, hospedaje y actividades por el sureste. De acuerdo con las autoridades, el objetivo es promover la infraestructura del Tren Maya mediante rutas integrales con transporte, hospedaje y actividades.

paquetes de viaje en Tren Maya
Costo de los nuevos paquetes del Tren Maya. / EjeCentral

Conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 16 de julio de 2025 en donde se habló de los paquetes del Tren Maya, AIFA y Mexicana de Aviación: