Créditos Infonavit sin puntos: cómo conseguir vivienda con solo 6 meses de trabajo
El Infonavit elimina el requisito de puntos para otorgar créditos. Con solo seis meses de empleo formal puedes comenzar el trámite para comprar casa.

Con la reforma al Infonavit se buscará beneficiar a dos millones de personas afectadas por créditos impagables, ofreciendo soluciones viables para regularizar su situación. Los cambios entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
/Foto: Canva | X @Infonavit
El Infonavit dio un giro contundente al eliminar el sistema de puntos que durante años restringió el acceso a créditos hipotecarios. Ahora, bastará con haber trabajado seis meses bajo un empleo formal para poder solicitar financiamiento para adquirir vivienda.
Octavio Romero Oropeza, director del instituto, señaló que esta medida —incluida dentro del programa “Vivienda para el Bienestar” impulsado por Claudia Sheinbaum— busca abrir la puerta a quienes, por años, no alcanzaron el puntaje mínimo para acceder al crédito hipotecario.
Te puede interesar: Créditos Infonavit 2025: cómo obtener hasta 68 mil pesos adicionales, requisitos y beneficios
¿Por qué eliminar el sistema de puntos?
El sistema de 1 mil 80 puntos vigente hasta ahora representaba una barrera para muchos trabajadores, especialmente jóvenes que apenas comienzan su vida laboral o quienes tienen salarios bajos.
Romero comentó que, al eliminar ese requisito, se pretende simplificar el acceso al financiamiento y garantizar que más personas puedan hacer el sueño de la casa propia una realidad.
Requisitos del nuevo crédito Infonavit con seis meses de trabajo
Con los cambios, los requisitos para aplicar al crédito son más accesibles:
- Tener un empleo formal.
- Haber cotizado al menos seis meses en tu empleo actual.
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
- No contar con una vivienda propia.
Además, los créditos podrán otorgarse a plazos de hasta 30 años.
Implicaciones y retos de la medida
Este cambio representa una oportunidad para quienes antes no alcanzaban los puntos necesarios. Sin embargo, enfrenta retos importantes:
- Ajustar el monto del crédito de acuerdo al salario y las condiciones del solicitante.
- Garantizar que quienes accedan al crédito cuenten con vivienda adecuada y servicios básicos disponibles.
- Fiscalizar que los créditos se otorguen con transparencia y evitar malas prácticas en intermediación.
- Coordinar con estados y municipios para que la oferta de vivienda responda a esta demanda creciente.
Te puede interesar: Programa Nacional de Vivienda 2025: requisitos, registro y primeras entregas en México
¿Qué se necesita para acceder a una Vivienda del Bienestar?
Los requisitos para ser considerado en este esquema son solo tres y resultan bastante accesibles:
- Tener un ingreso de entre uno y dos salarios mínimos.
- No contar con una vivienda propia registrada.
- Actualizar tus datos personales (como teléfono, correo electrónico y domicilio) en la plataforma oficial: micuenta.infonavit.org.mx.
Quienes estén interesados deberán ingresar a la página del Infonavit y verificar que su información esté completa y correcta. Si no reciben notificación alguna, pueden acercarse a la oficina del Infonavit más cercana para expresar su interés y continuar con el proceso de precalificación.