De la Fuente defiende designación de políticos
El canciller dijo que dos de cada tres representantes de México en el extranjero están encabezadas por diplomáticos de carrera

Cuarto Oscuro
El Canciller Juan Ramón de la Fuente defendió el nombramiento de políticos como embajadores, pese a que 53 de las 162 representaciones mexicanas en el extranjero están en manos de personas ajenas al Servicio Exterior.
Durante su comparecencia ante el Senado por el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, aseguró que hay “un equilibrio razonable”, pues dos de cada tres diplomáticos son de carrera.
Respondió así a críticas por designaciones como las de Omar Fayad o Rutilio Escandón. Pidió unidad ante “amagos intervencionistas” y evitó temas como corrupción y migración.
Defiende De la Fuente designación de políticos como embajadores
El canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez defendió el nombramiento de políticos como embajadores y cónsules, aunque admitió que 53 de 162 representaciones de México en otros países están ocupadas por personajes que no pertenecen al Servicio Exterior Mexicano.
Durante su comparecencia ante el Pleno del Senado con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller dijo que dos de cada tres representantes de México en el extranjero están encabezadas por diplomáticos de carrera, por lo que consideró que hay “un equilibrio razonable” en los cargos.
LEE TAMBIÉN: Llegan los 6 mexicanos detenidos en Israel al AICM tras participar en la Flotilla Global Sumud
Esto, luego de que el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve cuestionara los nombramientos de los exgobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón, como cónsul en Miami; de Hidalgo, Omar Fayad, como embajador en Noruega; de Sinaloa, Quirino Ordaz, como embajador en España; y de Sonora, Claudia Pavlovich, como cónsul en Barcelona.
Los exmandatarios, dijo el priísta, dejaron “un desastre” en sus estados. El secretario de Relaciones Exteriores dedicó la mayor parte de su comparecencia a destacar la “buena relación” que se tiene con Estados Unidos y consideró que seguirá el T-MEC.
Las declaraciones las dio un día después de que el presidente Donald Trump abrió la posibilidad de terminar con el T-MEC y, en su lugar, hacer acuerdos comerciales binacionales con México y Canadá.
“No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y con Canadá, pero, además, me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo que es, a todas luces, benéfico para los tres países. No hay en el horizonte elementos objetivos para pensar que no vamos a poder seguir avanzando”, exclamó el exrector de la UNAM.
“Dicen que estamos muy ausentes ¿ausentes de dónde?”, cuestionó. Incluso opinó que para que una diplomacia sea exitosa, a veces debe ser sigilosa.
Los reflectores y los anuncios se dan cuando ya hay buenos acuerdos, expuso.
El secretario evitó hablar de temas como el huachicol fiscal y las redes de corrupción de mexicanos identificadas por el gobierno de Estados Unidos; hubo pocas referencias a las redadas y detenciones de los connacionales en el país gobernado por Trump y cerró su comparecencia pidiendo unidad ante amagos intervencionistas.
“Son tiempos en los que se requiere unidad (…) Frente a los retos internacionales y, sobre todo, frente a los amagos intervencionistas, provengan de donde provengan, tenemos que darles una respuesta firme de unidad y contundencia. La soberanía no se negocia bajo ningún precio”, enfatizó.