Despensa gratuita en CDMX con credencial del INAPAM: cómo solicitarla y qué incluye el apoyo para adultos mayores
El programa de despensas gratuitas está dirigido a personas adultas mayores con credencial INAPAM y busca garantizar su derecho a una alimentación digna

El trámite para obetener despensa en Ciudad de México es gratuito, personal y compatible con otros apoyos sociales
/Foto: Especial
Con el objetivo de apoyar a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, el gobierno capitalino, a través del DIF y algunas alcaldías como Gustavo A. Madero, mantiene activo un programa de entrega gratuita de despensas para personas que cuenten con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Este apoyo busca contribuir a garantizar el derecho a la alimentación y reducir el impacto de la inflación en los hogares de quienes más lo necesitan.
Adultos mayores podrán acceder al beneficio alimentario en CDMX
El programa, vigente en varias zonas de la Ciudad de México, representa un esfuerzo institucional por asegurar el bienestar nutricional de quienes han dedicado su vida al trabajo y al desarrollo de sus comunidades.
Las entregas se realizan sin costo alguno y de forma personal, previo cumplimiento de ciertos requisitos documentales.
Sigue leyendo: Despensas Edomex 2025: Fechas clave, documentos y beneficios del programa Alimentación para el Bienestar
¿Qué documentos se necesitan para obtener la despensa gratuita en CDMX?
Para acceder al apoyo alimentario, es necesario contar con documentación básica y cumplir con un sencillo procedimiento ante el DIF o la alcaldía correspondiente. La documentación requerida es la siguiente:
- Identificación oficial vigente: puede ser INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir o credencial del INAPAM.
- CURP: solo en caso de que no aparezca en la identificación presentada.
- Comprobante de domicilio reciente: puede ser recibo de agua, luz, teléfono o predial, siempre que el domicilio no figure en la identificación.
Con estos documentos en mano, la persona interesada debe acudir a la oficina del DIF de su alcaldía, donde se le solicitará una cita para realizar una entrevista, llenar una encuesta y recabar sus datos personales.
Si se aprueba la solicitud, se le notificará la fecha y hora para recoger la despensa.
Cabe destacar que este trámite es gratuito y no requiere intermediarios. Además, no hay restricción para quienes ya estén inscritos en otros programas sociales: la entrega de la despensa no cancela ni sustituye ningún otro beneficio.
También te podría interesar: Maratón CDMX 2025: Clara Brugada presenta medallas y playeras del maratón en homenaje a Tenochtitlán
¿Qué contiene la despensa y hasta cuándo estará disponible?
El paquete alimentario está diseñado para complementar la dieta diaria de los adultos mayores con productos de consumo común y alto valor nutricional.
Entre los artículos que incluye están:
- Aceite comestible
- Arroz
- Avena
- Pasta para sopa
- Frijol negro
- Atole
- Café
- Chocolate en polvo
- Galletas Marías
- Cubos de consomé
- Gelatina
- Cereal inflado
- Sal refinada
- Bolsa ecológica para transporte
No te lo pierdas: CDMX se queda sin corridas de toros: Plaza México anuncia suspensión
En el caso de la Alcaldía Gustavo A. Madero, el programa se mantendrá vigente hasta el 31 de octubre de 2025 y contempla una entrega única por persona con un valor estimado de hasta 400 pesos.
Además de ser un apoyo alimentario directo, esta despensa representa un reconocimiento tangible al esfuerzo de los adultos mayores y su papel en el tejido social de la capital. La medida forma parte de una estrategia más amplia del gobierno local para ampliar la cobertura de protección social a este sector de la población.
QT