Día de las mascotas fallecidas: cómo hacer una ofrenda para los animales en Día de Muertos

21 de Octubre de 2025

Día de las mascotas fallecidas: cómo hacer una ofrenda para los animales en Día de Muertos

Este año, la conmemoración de las mascotas difuntas se realiza en el mes octubre, antes de que inicien los días tradicionales dedicados a las almas humanas.

Altares Día de Muertos Alameda Central

Una mujer fotografia la escultura de un xoloitzcuintle instalado en la Alameda Central en aras de las fiestas por Día de Muertos.

/

Foto: Cuartoscuro -Galo Cañas Rodríguez

Una mujer fotografia la escultura de un xoloitzcuintle instalado en la Alameda Central en aras de las fiestas por Día de Muertos.
Foto: Cuartoscuro -Galo Cañas Rodríguez

El Día de Muertos es una tradición profundamente arraigada en México, dedicada a recordar a quienes ya no están con nosotros. En los últimos años, esta celebración ha incorporado un componente especial: el homenaje a las mascotas que fueron parte de nuestras familias. Perros, gatos y otros animales de compañía reciben su propio espacio en el altar, reconociendo la huella emocional que dejaron en los hogares.

Este año, la conmemoración de las mascotas difuntas se realiza el 27 de octubre de 2025, un día antes de que inicien los días tradicionales dedicados a las almas humanas. La idea es que los espíritus de los animales “regresen” simbólicamente al hogar para recibir afecto y recordar los momentos compartidos. Preparar la ofrenda con anticipación permite que todo esté listo para su llegada y ofrece un espacio de consuelo para los dueños.

ES DE INTERÉS: Festival “Todos Santos” por Día de muertos 2025 en Edomex: ¿Cuándo y dónde será? Cartelera completa y actividades GRATIS

Cómo preparar la ofrenda para tu mascota

Preparar un altar para mascotas en el Día de Muertos dedicado a ellos no requiere ser un experto; lo más importante es reflejar el cariño que se les tenía. Aquí te dejamos los elementos esenciales que no pueden faltar:

  • Retrato del animal: Una fotografía central para recordar su presencia y personalidad.
  • Agua: Representa la vida y sirve para “saciar la sed” de su espíritu tras el viaje simbólico.
  • Velas o cirios: La luz guía a la mascota hasta el altar.
  • Comida y golosinas: Sus alimentos favoritos, desde croquetas hasta latitas o premios especiales.
  • Juguetes: Pelotas, ratones de juguete o cualquier objeto que represente momentos de juego.
  • Flor de cempasúchil: Su color y aroma facilitan que el espíritu encuentre el camino al altar.
  • Papel picado: Representa la fragilidad de la vida y la conexión entre mundos.
  • Símbolos tradicionales: Pan de muerto o calaveritas de azúcar para recordar el ciclo de vida y muerte.
  • Cenizas (opcional): Si se cremó al animal, incluir un pequeño recipiente simboliza su presencia física.
Perros Condesa  perro
Foto de perro Xoloitzcuintle. / Foto: Diego Simón Sánchez

Consejos prácticos para un altar de Día de Muertos para mascotas

  1. Coloca el altar unos días antes del 27 de octubre, asegurando que todo esté listo para recibir al espíritu.
  2. Adapta el espacio según el tamaño de tu hogar; no hace falta un altar grande, lo importante es el cariño reflejado.
  3. Combina elementos tradicionales del Día de Muertos con objetos que representen la personalidad única de tu mascota.

Si deseas, incluye una figura de xoloitzcuintle, perro sagrado de la tradición mexica, que guía a las almas hacia el Mictlán.

Este ritual no solo honra a las mascotas, sino que ayuda a las familias a procesar la pérdida de un ser querido. Integrar a los animales en la celebración refleja cómo la tradición del Día de Muertos puede evolucionar, adaptándose a la sensibilidad actual y reconociendo el vínculo profundo entre humanos y animales de compañía.

Preparar la ofrenda el 27 de octubre permite iniciar el ciclo de homenajes antes de los días dedicados a los niños y adultos fallecidos, consolidando un momento de recuerdo y gratitud por la vida compartida. DJ

ENTÉRATE: ¿Habrá puente por el Día de muertos? Esto dice la SEP: ¿Cuándo será el próximo megapuente de noviembre?

Por qué se prepara la ofrenda para mascotas

La ofrenda para mascotas se realiza como un acto de recuerdo y gratitud hacia los animales que formaron parte de la familia. Según la tradición, el 27 de octubre los espíritus de perros, gatos y otros animales fallecidos regresan simbólicamente a casa para reencontrarse con sus dueños.

Cada elemento del altar —como comida, juguetes, agua y flores— tiene un propósito: guiar al espíritu, evocar su presencia y transformar la pérdida en un homenaje afectuoso. Este ritual refleja la importancia de las mascotas en la vida cotidiana y permite que las familias expresen su cariño y celebren el vínculo que trasciende la muerte. DJ

LEE TAMBIÉN: Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025: ¿Cuándo, dónde y qué habrá?

Ofrenda en el Centro Tolzú
Ofrenda del Día de Muertos para mascotas. / Crisanta Espinosa Aguilar