Concurso de disfraces para mascotas en Día de Muertos 2025: Tecámac y CDMX se llenan de peludos y catrinas

22 de Octubre de 2025

Concurso de disfraces para mascotas en Día de Muertos 2025: Tecámac y CDMX se llenan de peludos y catrinas

En Estado de México se reaiizará el evento llamado “Un espeluznante y peludo Día de Muertos”, una actividad que combina tradición, diversión y amor por las mascotas.

Altares Día de Muertos Alameda Central

Una mujer fotografia la escultura de un xoloitzcuintle instalado en la Alameda Central en aras de las fiestas por Día de Muertos.

/

Foto: Cuartoscuro -Galo Cañas Rodríguez

Una mujer fotografia la escultura de un xoloitzcuintle instalado en la Alameda Central en aras de las fiestas por Día de Muertos.
Foto: Cuartoscuro -Galo Cañas Rodríguez

El Día de Muertos no solo será una fiesta para recordar a los que ya se fueron: en Tecámac, Estado de México, también los peludos de cuatro patas tendrán su momento estelar. La alcaldía anunció la cuarta edición del concurso “Un espeluznante y peludo Día de Muertos”, una actividad que combina tradición, diversión y amor por las mascotas.

El evento se realizará el jueves 31 de octubre en dos sedes: el Parque Lineal y el Centro de Tecámac. Podrán participar todas las personas que deseen disfrazar a su mascota con temática alusiva al Día de Muertos, ya sea de catrinas, calaveras o personajes típicos de la temporada.

ES DE INTERÉS: Festival “Todos Santos” por Día de muertos 2025 en Edomex: ¿Cuándo y dónde será? Cartelera completa y actividades GRATIS

¿Cómo participar en el concurso de disfraces en Tecamac?

Este evento de Día de Muertos será especial para las mascotas. La inscripción es gratuita y se hace directamente en el lugar del evento antes del inicio del concurso. Se recomienda llegar con anticipación para registrarse y permitir que los jueces conozcan a cada participante.

Los criterios que se evaluarán incluyen:

  • Creatividad y originalidad del disfraz.
  • Coordinación entre dueño y mascota.
  • Actitud y presentación durante el desfile.

Los ganadores recibirán reconocimientos y premios sorpresa, además de convertirse en los protagonistas de una de las celebraciones más queridas del municipio. La celebración no se limita al concurso canino. Ese mismo día se realizarán otras actividades:

  • Desfile de Disfraces de Santos.
  • Concurso de “Catrinas Vivientes”.
  • Séptimo Concurso de Catrinas al Lienzo, donde artistas locales mostrarán su talento en papel y pintura.
  • Rodada Nocturna entre el Parque Lineal y el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa.
  • Charreada nocturna en la Plaza de Toros para cerrar con ambiente festivo.

El objetivo es fomentar la convivencia familiar y reforzar el vínculo con los animales de compañía, integrándolos a las tradiciones mexicanas.

Ofrenda mascotas.png
Día de muertos para recordar a nuestras mascotas / Foto: Especial

Día de Muertos: Fiesta de perritos en la CDMX

Si vives en la Ciudad de México, también puedes celebrar con tu mascota. La alcaldía Álvaro Obregón organiza una jornada especial el viernes 31 de octubre de 2025, de 12:00 a 20:00 horas, en el Centro Cultural Futurama (Cerrada de Otavalo 15, Lindavista).

Habrá pasarela de disfraces, zona de juegos, servicios veterinarios, stands de adopción y productos para mascotas. La entrada es gratuita y no se requiere registro.
Solo recuerda llevar a tu peludo con correa, pechera e identificación visible, para que todos disfruten del evento de forma segura.

Ofrenda paraConsejos prácticos para un altar de Día de Muertos para mascotas

  1. Coloca el altar unos días antes del 27 de octubre, asegurando que todo esté listo para recibir al espíritu.
  2. Adapta el espacio según el tamaño de tu hogar; no hace falta un altar grande, lo importante es el cariño reflejado.
  3. Combina elementos tradicionales del Día de Muertos con objetos que representen la personalidad única de tu mascota.

Si deseas, incluye una figura de xoloitzcuintle, perro sagrado de la tradición mexica, que guía a las almas hacia el Mictlán.

Este ritual no solo honra a las mascotas, sino que ayuda a las familias a procesar la pérdida de un ser querido. Integrar a los animales en la celebración refleja cómo la tradición del Día de Muertos puede evolucionar, adaptándose a la sensibilidad actual y reconociendo el vínculo profundo entre humanos y animales de compañía.

Preparar la ofrenda el 27 de octubre permite iniciar el ciclo de homenajes antes de los días dedicados a los niños y adultos fallecidos, consolidando un momento de recuerdo y gratitud por la vida compartida. DJ

ENTÉRATE: ¿Habrá puente por el Día de muertos? Esto dice la SEP: ¿Cuándo será el próximo megapuente de noviembre?

Día de muertos: Cuándo se pone la ofrenda para mascotas y qué debe incluir

Antes de que lleguen las almas humanas, el 27 de octubre está dedicado especialmente a las mascotas que ya partieron. Según la tradición, ese día los animales de compañía —perros, gatos y hasta aves o conejos— regresan del Mictlán para visitar el hogar donde fueron amados. Colocar una ofrenda es una forma de agradecer su lealtad y recordar los momentos compartidos.

Ofrenda en el Centro Tolzú
Ofrenda del Día de Muertos para mascotas. / Crisanta Espinosa Aguilar

No existe una regla estricta sobre cómo debe ser el altar: lo importante es hacerlo con cariño. Sin embargo, hay elementos que no pueden faltar:

  • Su foto, como punto central del altar.
  • Un vaso de agua, para que el alma del peludo sacie su sed tras el viaje.
  • Velas o cirios, que iluminan el camino de regreso a casa.
  • Su comida o premios favoritos, una forma de consentirlo como en vida.
  • Sus juguetes, que representan los momentos de juego y compañía.
  • Flor de cempasúchil, cuyo color y aroma guían a las almas hacia el altar.
  • Papel picado, que simboliza el viento y el vínculo entre la vida y la muerte.

Colocar esta ofrenda no solo honra a las mascotas, sino que también marca el inicio del ciclo de celebraciones del Día de Muertos, un recordatorio de que el amor que sentimos por ellos sigue vivo, incluso más allá del tiempo. DJ

LEE TAMBIÉN: Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025: ¿Cuándo, dónde y qué habrá?