Donald Trump acusa genocidio contra personas blancas en Sudáfrica
Durante una reunión en la Casa Blanca, Donald Trump acusó a Sudáfrica de cometer genocidio contra personas blancas, mostrando un video y recortes de prensa como prueba

Donald Trump acusa que hay genocidio contra gente blanca en Sudáfrica
/Redes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Oficina Oval al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, con quien sostuvo un encuentro que rápidamente se tornó tenso. Durante la reunión, del miércoles 21 de mayo de 2025, el mandatario estadounidense afirmó que en Sudáfrica se comete un “genocidio” contra personas blancas y proyectó un video para respaldar su denuncia.
“Les permites tomar tierras y, cuando lo hacen, matan al agricultor blanco. Cuando matan al agricultor blanco, no les pasa nada”, dijo Trump. También mostró recortes de prensa que, según él, validan su acusación.
Sudáfrica rechaza las acusaciones de Trump
Ramaphosa negó categóricamente que su gobierno esté promoviendo la confiscación de tierras a agricultores blancos bajo la ley de expropiación aprobada en enero, cuyo objetivo es reducir las desigualdades generadas por el dominio histórico de la minoría blanca.
“No, no, no, no”, respondió Ramaphosa. “Nadie puede tomar tierras”.
Durante la transmisión del video, con la prensa presente, el presidente sudafricano apenas tuvo oportunidad de hablar. En un momento, pidió abordar el tema “con mucha calma”.
Sigue leyendo: Discurso de odio en X se dispara un 50% tras compra de Elon Musk, revela estudio
“Nelson Mandela nos enseñó que, siempre que hay problemas, la gente debe sentarse a dialogar. Y eso es justamente lo que queremos hacer”, expresó Ramaphosa.
El episodio recordó lo ocurrido en febrero, cuando Trump y su vicepresidente, JD Vance, humillaron públicamente al presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky.
President Cyril Ramaphosa meets Donald Trump at the White House, where Trump plays a montage of Julius Malema’s videos. pic.twitter.com/bDHJqhB0Kl
— Hopewell Chin’ono (@daddyhope) May 21, 2025
“Estamos dispuestos a dialogar”, responde Ramaphosa
Ante la insistencia de Trump sobre la violencia contra agricultores blancos, Ramaphosa señaló que, si bien existen delitos en Sudáfrica, la mayoría de las víctimas son personas negras. Trump interrumpió para decir:
“Los agricultores no son negros”.
A lo que Ramaphosa respondió: “Estas son preocupaciones sobre las que estamos dispuestos a hablar con usted”.
Durante toda la reunión, el mandatario sudafricano mantuvo la compostura, pese a las acusaciones de su homólogo estadounidense.
También te podría interesar: ¿Gobierno de Trump hará “reality” con migrantes? Esto dijo Kristi Noem, titular de Seguridad Nacional de EU
Tensiones por reforma agraria y postura sobre Gaza
Trump ha sido crítico de la reforma agraria sudafricana, así como de la demanda presentada por Pretoria contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por presunto genocidio en la Franja de Gaza.
En medio de estas tensiones, la administración republicana canceló ayuda económica a Sudáfrica, expulsó a su embajador en Washington y ofreció refugio a miembros de la comunidad afrikáner, basándose en acusaciones de discriminación racial que el gobierno sudafricano considera infundadas.
Impacto en relaciones bilaterales
Estados Unidos es el segundo socio comercial bilateral más importante para Sudáfrica, después de China. No obstante, el país africano enfrenta un arancel del 30 % impuesto bajo el programa “Día de la Liberación” promovido por Trump, actualmente suspendido.
No te lo pierdas: Nueva York, Chicago y 26 ciudades más de Estados Unidos podrían quedar bajo el agua
Ramaphosa llegó a Washington con el objetivo de discutir un posible acuerdo comercial y ampliar las oportunidades de negocios, pero dichos temas quedaron relegados ante las acusaciones del presidente estadounidense.
AM3