¿Dónde están las aves? El alarmante declive de poblaciones de pájaros por el cambio climático

14 de Septiembre de 2025

¿Dónde están las aves? El alarmante declive de poblaciones de pájaros por el cambio climático

Las poblaciones de aves están disminuyendo drásticamente en América. Un nuevo estudio con IA y ciencia ciudadana revela datos clave y propone soluciones para enfrentar esta crisis ambiental silenciosa

Aves

CHILPANCINGO, GUERRERO, 28JUNIO2017.- Aves se alimentan de arbustos crecidos durante esta temporada de lluvia. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

/

José Hernández

Aves se alimentan de arbustos crecidos durante esta temporada de lluvia
Foto: Cuartoscuro

Las aves están desapareciendo a un ritmo preocupante en distintas regiones del planeta, especialmente en América del Norte, donde históricamente se concentraban muchas especies. Esta pérdida, lejos de ser uniforme, muestra patrones geográficos complejos, según un estudio reciente publicado en Science.

Gracias al análisis de 36 millones de registros de observadores de aves y al uso de inteligencia artificial (IA), los científicos lograron entender con mayor precisión qué está pasando con las poblaciones de casi 500 especies. El resultado revela un problema más grave de lo que se pensaba y pone en evidencia la necesidad urgente de recopilar datos más detallados a nivel local.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo mantener fresca a tu ave durante el calor extremo en 2025?

¿Qué revela el estudio sobre la reducción de las aves en América?

El equipo liderado por la ornitóloga Alison Johnston utilizó datos de la app eBird, que recopila observaciones realizadas por usuarios en todo el continente americano. Entre 2007 y 2021, esta base de datos acumuló más de 36 millones de registros, permitiendo a los investigadores aplicar modelos estadísticos con IA para detectar tendencias reales y no simples cambios en el comportamiento de los usuarios.

El estudio encontró que:

  • El 97 % de las especies presenta declives en al menos algunas zonas geográficas.
  • El 83 % de las especies sufre sus peores caídas poblacionales precisamente en las regiones que antes se consideraban sus refugios naturales.
  • Muchas especies no nativas están aumentando su presencia en nuevos territorios, lo que sugiere un desplazamiento inducido por el cambio climático.
Parvadas de aves se reúnen en postes de luz y copas de arboles al caer la tarde en Tlaltizapán, Morelos.
Parvadas de aves se reúnen en postes de luz / Margarito Pérez/Margarito Pérez

Factores que explican el declive de aves

Este fenómeno no puede explicarse por una sola causa. La investigación identifica múltiples factores ambientales y humanos que contribuyen al descenso de las poblaciones:

  • Cambio climático: altera hábitats y patrones migratorios.
  • Pérdida de hábitats: por expansión agrícola y urbanización, como en el Medio Oeste de EE. UU.
  • Subida del nivel del mar: afecta a aves costeras y de humedales.
  • Depredadores introducidos: como gatos ferales, que impactan especies pequeñas.
  • Sensibilidad ecológica: las especies adaptadas a entornos abundantes pueden ser menos resistentes a los cambios rápidos.
Vida cotidiana cocoritas
Entre cables de luz, cocoritas se mantienen posadas en una tarde otoñal / Graciela López Herrera

Aplicaciones como eBird se han convertido en una herramienta crucial para entender el estado real de las aves. Gracias a la participación de más de un millón de usuarios alrededor del mundo, se ha logrado construir una base de datos sin precedentes. Al combinar estos datos con inteligencia artificial, los investigadores lograron identificar cambios poblacionales a escalas pequeñas (parcelas de 27 km²), lo que no era posible con los estudios tradicionales.

Este enfoque detallado permite detectar puntos críticos de declive y diseñar acciones más precisas para conservar especies vulnerables. Además, fomenta la participación activa de ciudadanos comunes en la conservación de la biodiversidad.

ES DE INTERÉS: Pájaros: La amenaza silenciosa detrás de accidentes aéreos

La disminución de aves no es un fenómeno homogéneo ni fácil de combatir. Aunque algunas especies se adaptan o migran, la mayoría enfrenta declives en sus hábitats tradicionales. Este nuevo estudio demuestra que es posible obtener información valiosa a partir de herramientas digitales y la participación ciudadana, y subraya la importancia de monitorear con precisión los cambios ecológicos en tiempo real.

A medida que el cambio climático y el impacto humano continúan transformando los ecosistemas, entender dónde y cómo disminuyen las aves será clave para evitar un colapso ecológico mayor. DJ

ENTÉRATE: Gripe aviar en México | Detectan primer caso en humano; ¿cuáles son los síntomas y cómo se contagia?