El Papa León XIV devuelve 62 artefactos indígenas a la Iglesia de Canadá: ¿De dónde provienen y que significa la entrega?

15 de Noviembre de 2025

El Papa León XIV devuelve 62 artefactos indígenas a la Iglesia de Canadá: ¿De dónde provienen y que significa la entrega?

La entrega representa un paso simbólico en el camino de diálogo con las comunidades indígenas

papa.png

El Papa León XIV devuelve 62 artefactos a Canadá

/

Foto: Especial

El Papa León XIV devuelve 62 artefactos a Canadá
Foto: Especial

En una ceremonia celebrada la mañana de este sábado 15 de noviembre de 2025, el papa León XIV recibió en audiencia a los representantes de la Conferencia Episcopal de Canadá (CCCB) para formalizar la entrega de 62 artefactos pertenecientes a las colecciones etnológicas de los Museos Vaticanos. Al encuentro acudieron Monseñor Pierre Goudreault, presidente de la CCCB; Monseñor Richard Smith, arzobispo de Vancouver; y el padre Jean Vézina, secretario general del organismo.

De acuerdo con un comunicado conjunto de la Santa Sede y la CCCB, la donación representa un “signo concreto de diálogo, respeto y fraternidad”, en continuidad con el camino iniciado por el papa Francisco, que incluyó su viaje a Canadá en 2022, los encuentros con comunidades indígenas y la posterior declaración de 2023 sobre la Doctrine of Discovery.

El Vaticano subrayó que la entrega no solo tiene un sentido simbólico, sino que constituye un acto de comunión eclesial, mediante el cual el Sucesor de Pedro confía a la Iglesia canadiense objetos que narran el encuentro entre la fe católica y las culturas originarias.

VATICAN-RELIGION-POPE-CONCLAVE
Newly elected Pope Leo XIV, Robert Prevost arrives on the main central loggia balcony of the St Peter’s Basilica for the first time, after the cardinals ended the conclave, in The Vatican, on May 8, 2025. Robert Francis Prevost was on Thursday elected the first pope from the United States, the Vatican announced. A moderate who was close to Pope Francis and spent years as a missionary in Peru, he becomes the Catholic Church’s 267th pontiff, taking the papal name Leo XIV. (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP) / ALBERTO PIZZOLI/AFP

Te puede interesar:Papa León XIV se declara fan de Laura Pausini y ella le regala una canción inédita: así fue el encuentro

¿De dónde provienen estos artefactos?

Los 62 objetos provienen de diversas comunidades indígenas y tienen su origen en la Exposición Misionera Vaticana de 1925, un evento impulsado por el papa Pío XI para mostrar la diversidad cultural de los pueblos evangelizados. Llegaron a Roma entre 1923 y 1925, enviados por misioneros católicos, y se conservaron primero en el Museo Misionero Etnológico Lateranense, que más tarde se convertiría en el Museo Etnológico Anima Mundi, una de las colecciones más sensibles dentro del Vaticano.

La donación se enmarca en el Jubileo 2025 y coincide con el centenario de aquella exposición, lo que añade un componente conmemorativo. Junto con los artefactos, la Santa Sede entregó documentación sobre su procedencia y traslado, y la Conferencia Episcopal de Canadá se comprometió a garantizar su conservación y valoración en colaboración con los responsables de bienes culturales del Vaticano.

También puedes leer:Papa León XIV revela sus películas favoritas antes de encuentro con cineastas, ¿cuáles son?

Una colección marcada por el debate sobre restitución

Durante años, la colección etnográfica del Vaticano ha estado en el centro de un debate sobre la restitución de bienes culturales indígenas, especialmente en el contexto de las prácticas coloniales y de asimilación forzada que operaron en Canadá y otros países. Aunque el Vaticano sostiene que muchos objetos fueron “regalos” para Pío XI, historiadores y comunidades indígenas han señalado que la desigualdad de poder en las misiones de la época pone en duda la voluntariedad real de esas donaciones.

En aquel periodo, diversas órdenes religiosas participaron en la imposición de políticas que hoy se consideran parte de un proceso de “genocidio cultural”, como documentó la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Canadá. Entre esas prácticas estaba la confiscación de objetos rituales indígenas, incluida la prohibición del potlatch en 1885, que destruyó una tradición fundamental de las Primeras Naciones.

Papa León XIV
Primera audiencia del nuevo Papa Leo XIV / Vaticano

Seguir leyendo:El papa León XIV recibirá a estrellas de cine en el Vaticano, ¿cuál es la razón y qué famosos están invitados?

¿Qué representa esta entrega para la población indígena?

Las gestiones para la devolución de estos bienes cobraron fuerza después de la reunión de líderes indígenas con el papa Francisco en 2022, en la cual recibieron una disculpa formal por el papel de la Iglesia en el sistema de escuelas residenciales. Durante ese encuentro, las delegaciones pudieron observar piezas como un kayak inuit, cinturones de wampum y máscaras ceremoniales, y solicitaron su repatriación.

Con la entrega realizada este sábado, el pontificado de León XIV reafirma ese compromiso con la escucha y la sanación histórica. Para muchas comunidades, el retorno de estos objetos es más que un acto diplomático: es una forma de recuperar memoria, dignidad y parte de su identidad cultural.
YF