Papa León XIV: 15 datos que debes conocer sobre el primer pontífice nacido en EU

27 de Julio de 2025

Papa León XIV: 15 datos que debes conocer sobre el primer pontífice nacido en EU

León XIV, el primer papa estadounidense, fue elegido el 8 de mayo de 2025. Conoce 15 datos clave sobre su vida, trayectoria y posturas

Papa León XIV

El recién elegido Papa León XIV, Robert Francis Prevost.

/

GABRIEL BOUYS/AFP

El recién elegido Papa León XIV, Robert Francis Prevost.
GABRIEL BOUYS/AFP

Robert Francis Prevost, elegido como el 267.º papa de la Iglesia católica el 8 de mayo de 2025, ha marcado la historia al convertirse en el primer pontífice originario de Estados Unidos. A continuación, se presentan 15 datos verificados que describen su trayectoria, formación y posturas, ofreciendo un panorama claro sobre quién es el nuevo líder de la Iglesia.

Robert Prevost el nuevo papa de la Iglesia Católica
El recién elegido Papa Robert Francis Prevost llega al balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, después de que los cardenales terminaron el cónclave, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. / ALBERTO PIZZOLI/AFP

Te puede interesar: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa de la Iglesia Católica?

1. Primer papa nacido en Estados Unidos

León XIV nació en Chicago, Illinois, en 1955, convirtiéndose en el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia católica.

2. También tiene nacionalidad peruana

Obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, como reconocimiento a su amplia labor eclesiástica y social en Perú durante más de 20 años.

Papa peruano
Roebrt Prevost tiene nacionalidad peruana. / Redes Sociales

Sigue leyendo: Trump reacciona a la elección de León XIV, el primer papa estadounidense

3. Primer papa agustino

Pertenece a la Orden de San Agustín, siendo el primer pontífice en la historia en formar parte de esta comunidad religiosa.

4. Misión en América Latina

Vivió casi dos décadas en Perú, donde se desempeñó como misionero, formador y obispo. Esta experiencia consolidó su vínculo con América Latina.

5. Formación académica multidisciplinaria

Está licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova, cuenta con una maestría en Divinidad y un doctorado en Derecho Canónico, lo que respalda su sólida preparación teológica y administrativa.

Te puede interesar: ¿Qué hace el papa? Funciones clave del líder de la Iglesia católica

6. Prefecto del Dicasterio para los Obispos

En 2023, el papa Francisco lo designó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un puesto clave en la estructura de gobierno de la Santa Sede.

7. Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina

Ese mismo año, fue nombrado también presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, subrayando su compromiso con esta región.

8. Elección tras cuatro votaciones

El cónclave del 8 de mayo de 2025 lo eligió como sucesor de Francisco después de cuatro rondas de votación, en una jornada seguida con expectativa mundial.

VATICAN-RELIGION-POPE-CONCLAVE
Esta fotografía muestra humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que los cardenales eligieron un nuevo Papa durante su cónclave en el Vaticano el 8 de mayo de 2025. / ANDREAS SOLARO/AFP

Sigue leyendo: ¿Por qué el nuevo Papa eligió el nombre León XIV? Origen, significado y simbolismo

9. Un nombre con historia: León XIV

Eligió el nombre León XIV como homenaje a papas anteriores, en particular a León XIII, recordado por su enfoque en la doctrina social de la Iglesia.

10. Habla tres idiomas

Domina el inglés, español e italiano, lo que le permite comunicarse de forma directa con fieles en múltiples regiones del mundo.

11. Estilo pastoral y conciliador

Se distingue por su enfoque pastoral y cercano, con la intención de unir generaciones y culturas dentro de la Iglesia católica.

Robert Prevost
Robert Prevost junto al papa Francisco. / AFP

Te puede interesar: El primer papa estadounidense, León XIV, sorprende al mundo: ¿qué presidentes ya lo han felicitado?

12. Compromiso con la justicia social

Ha expresado un firme interés en la migración, el medio ambiente y la inclusión, temáticas que continúan la línea pastoral del pontificado anterior.

13. Postura doctrinal conservadora

Mantiene posiciones tradicionales en temas como el sacerdocio femenino y el matrimonio igualitario, aunque promueve el diálogo abierto sobre estas cuestiones.

14. Acusaciones y postura frente a abusos

Durante su labor en Perú, enfrentó críticas por su manejo de casos de abuso sexual dentro del clero. Ha negado haber encubierto a los responsables.

15. Primer mensaje como papa

En su primer discurso oficial, hizo un llamado a la paz, la inclusión y el entendimiento, instando a superar divisiones mediante el diálogo.