Empresa descalificada podría quedarse con partidas desiertas de Capufe

22 de Agosto de 2025

Empresa descalificada podría quedarse con partidas desiertas de Capufe

Son siete las partidas que no se adjudicaron tras la licitación de Capufe, lo cual abre la posibilidad a que una serie de empresas no calificadas se queden con ellas

CAPUFE Content.png

Elementos de la Guardia Nacional resguardan caseta de cobro

/

Foto: Especial

Elementos de la Guardia Nacional resguardan caseta de cobro
Foto: Especial

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) lanzó una licitación pública para dar mantenimiento a los equipos de peaje y telepeaje, la cual concluyó con 11 partidas adjudicadas y siete sin asignación. Estos espacios podrían resolverse mediante adjudicación directa, de acuerdo con fuentes del sector, lo cual abre una interrogante.

PUEDES LEER: Capufe apuesta por la modernización en red carretera; estas son las medidas que impulsa

Se trata de la licitación LA-09-J0U-009J0U001-N-91-2025, cuyo fallo se registró el 31 de julio. En esa resolución, CAPUFE descalificó a cuatro firmas que no cumplieron con los requisitos técnicos y administrativos, entre ellos Controles Electromecánicos, proveedor con más de 20 años de contratos con el organismo.

Tan solo el pasado 12 de agosto, el Órgano Interno de Control (OIC) de Capufe admitió un recurso de inconformidad, aunque precisó que los contratos ya otorgados permanecen vigentes y en ejecución.

Sin embargo, ahora existe la posibilidad de que alguna de las empresas descalificadas pueda acceder a las partidas desiertas mediante adjudicación directa concentra la atención en el sector de tecnología aplicado en carreteras.

PUEDES LEER: CAPUFE endereza el carril

Asimismo, dentro de CAPUFE se señala a la subdirectora de Tecnologías de la Información, Nayeli Ángeles Zúñiga, por su presunta participación activa en los procesos de contratación. Su nombre aparece vinculado con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y con Óscar de Buen Richkarday, exsubsecretario de Infraestructura y actual presidente ejecutivo del fondo AINDA Energía & Infraestructura.

El fondo, dirigido también por Manuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario de Transporte, destinó en 2021 una inversión de 38 millones de dólares a Neology México, compañía que controla el 80% de Controles Electromecánicos.

Tanto De Buen como Rodríguez Arregui ocuparon cargos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante la administración de Felipe Calderón, antecedente que coloca nuevamente sus nombres en el panorama del telepeaje bajo nuevas estructuras empresariales.

PUEDES LEER: Ataque armado deja un trabajador de CAPUFE muerto y otro herido en la autopista Querétaro-Irapuato