Eruviel Ávila propone a Concamin colaborar en regulación de inteligencia artificial
El diputado Eruviel Ávila se pronunció a favor de regular la inteligencia artificial sin frenar la innovación

El diputado Eruviel Ávila expuso a integrantes de la Concamin la importancia de regular la inteligencia artificial
/Foto: @eruviel_avila
El diputado federal Eruviel Ávila Villegas invitó a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) a participar en la construcción de un marco regulatorio en materia de inteligencia artificial en México.
ES DE INTERÉS: Diputados y senadores dialogan sobre iniciativa para regular Inteligencia Artificial
Durante la sesión ordinaria de la confederación, bajo el tema “Innovación empresarial para el desarrollo: Inteligencia Artificial y nuevos modelos de inversiones mixtas”, el legislador señaló que este rubro forma parte de los ejes promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Expusimos ante empresarios integrantes de la @CONCAMIN la importancia de regular la inteligencia artificial, con sentido ético y humano, y los avances que en este sentido llevamos en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la @Mx_Diputados pic.twitter.com/yrtQQ4qrND
— Eruviel Ávila (@eruviel_avila) September 18, 2025
Ávila expuso ante el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón Barragán, la importancia de incorporar una visión ética y humana en el desarrollo de estas herramientas. Recordó el caso de un joven en Estados Unidos que utilizó ChatGPT durante meses para buscar información sobre cómo quitarse la vida, lo cual ocurrió a inicios de este año.
El legislador explicó que la innovación no debe detenerse, pero sí acompañarse de reglas claras que permitan atender los riesgos y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías en las cadenas de valor y en la vida productiva del país.
TE PUEDE INTERESAR: Secretaría del Trabajo lanza curso “Inteligencia artificial para la vida y el trabajo”; esto sabemos
Desde la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside, dijo que se han establecido mesas de diálogo con académicos, empresarios, especialistas y diplomáticos, tanto nacionales como internacionales. De esos encuentros surgió una iniciativa de reforma constitucional presentada en julio, que plantea cambios a nueve artículos de la Carta Magna para reconocer la inteligencia artificial en distintos ámbitos.
Ávila adelantó que también se avanza en un proyecto regional que busca elaborar un borrador de ley enfocado en la aplicación de inteligencia artificial para temas de seguridad pública.
En su intervención, Alejandro Malagón destacó que la Concamin está consciente de la necesidad de participar en este proceso. Añadió que el diálogo abierto entre el sector privado, la academia y el Poder Legislativo permitirá diseñar un marco legal de vanguardia que acompañe el desarrollo productivo y social, contribuya a cerrar brechas y eleve la calidad de vida.
Recibimos a los diputados @aramirezcuellar, @ralbores y a @eruviel_avila, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, para dialogar sobre la iniciativa en #IA y Tecnologías Emergentes. La innovación es motor de progreso y clave para el futuro de México.
— Alejandro Malagon B (@AMalagonB) September 18, 2025
LEE TAMBIÉN: Eruviel Ávila presenta iniciativa para uso de inteligencia artificial al servicio de la sociedad
Durante la sesión también se presentó la iniciativa de Ley General de Infraestructura para el Bienestar, a cargo del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, orientada a impulsar el crecimiento económico y mejorar el ingreso per cápita.
Al encuentro asistieron los diputados Roberto Albores Gleason, Javier Taja Ramírez y Magda Erika Salgado Ponce, además del alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y representantes de la Concamin como Francisco Cervantes Palacios.