'Es difícil ganar el voto’, reconocen candidatas a una semana de la elección judicial 2025

25 de Mayo de 2025

‘Es difícil ganar el voto’, reconocen candidatas a una semana de la elección judicial 2025

Paula María García Villegas y Marisol Castañeda Pérez, candidatas a la Suprema Corte, hacen un balance de las campañas y se desmarcan del apoyo de algún partido político

CANDIDATAS_CORTE.jpg

Paula María García Villegas Sánchez Cordero y Marisol Castañeda Pérez buscan un asiento en la Suprema Corte

/

Foto: abogadas influyentes

A horas de que terminen los 60 días de campaña para renovar el Poder Judicial, candidatas a la Suprema Corte reconocen que no es fácil ganarse el voto ciudadano.

“Valoro a los políticos y a las políticas ahora. Es difícil ganar el voto. Es un desgaste, andas del tingo al tango”, comenta Paula María García Villegas Sánchez Cordero, candidata a la Suprema Corte de Justicia, e hija de la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora, pero sin duda agotadora. No tenía noción de cómo funcionaba esto”, dice Marisol Castañeda Pérez, también candidata a la Corte, que a partir de septiembre se integrará por 5 ministras y 4 ministros.

LEE MÁS: Se inscriben solo 375 personas como visitantes extranjeras para elección judicial del 1 de junio

Por separado, ambas coinciden que debe haber cambios para la siguiente elección del Poder Judicial, en 2027. Y ponen énfasis en que debe haber “un piso parejo”.

García Villegas recuerda que en el actual proceso “todo se maneja con recursos propios”, pero para que haya “un piso parejo” se debe revisar si fueron correctos los topes de campaña que puso el INE o deben modificarse.

Ambas candidatas pidieron licencia sin goce de sueldo en las funciones que tenían en el Poder Judicial, donde ambas se desempeñaban como magistradas.

De no haber pedido ese permiso, ambas tendrían que hacerle como otros candidatos y esperar a que termine su jornada laboral, para poder hacer campaña.

“A veces es complicado tener que pedir licencia sin goce de sueldo”, reconoce García Villegas Sánchez Cordero.

La candidata a la Corte considera que debe haber un “preludio” antes de salir a la campaña, para adaptarse a la misma, aunque no le quiere llamar “precampaña”.

¿Llegarán al Poder Judicial solo los perfiles apoyados por Morena? Esto responden las candidatas a la Corte

Invitan a practicar voto elección Poder Judicial
Puedes practicar tu voto antes de llegar a la casilla de la elección judicial el 1 de junio / Foto: Crisanta Espinosa/ Cuartoscuro

Al ser interrogada sobre si no cree que finalmente llegarán al cargo quienes sean apoyadas por Morena, García Villegas ataja: “yo voy a seguir luchando, yo creo en mi país, creo en los votantes, la reforma judicial tiene un objetivo muy puro, que es empoderar al pueblo de México”.

LEE TAMBIÉN: Elección Judicial México 2025: Fecha, horarios de casilla y dónde consultar resultados oficiales

A su vez, Marisol Castañeda Pérez señala que “tenemos que apostar porque este ejercicio resulte de la mejor manera, que las personas elijan responsablemente a sus personas juzgadoras”.

Ambas se desmarcan de ser cercanas a algún partido político y afirman que tienen su carrera propia en el Poder Judicial.

Ellas son tan solo dos opciones de los 64 candidatos y candidatas que aspiran a ocupar un asiento en el máximo tribunal.

En el último fin de semana antes de la elección, dicen desconocer de dónde surgieron los “acordeones” en los que se instruye cómo votar, pero piden a los ciudadanos que elijan de forma libre e informada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tu INE está vigente para votar en la elección judicial del 1 de junio? Esto debes saber si vives en el Edomex