Se inscriben solo 375 personas como visitantes extranjeras para elección judicial del 1 de junio
Habrá casi mil visitantes extranjeros menos que los que hubo en las elecciones de 2024. En el caso de la OEA mientras el año pasado envió a 100 personas, ahora solo serán 16

El INE desmiente las versiones sobre un posible colapso en el conteo de votos.
/Instituto Nacional Electoral
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que 375 personas originarias de 40 países han sido acreditadas como visitantes extranjeras para conocer, presenciar y acompañar la elección judicial del 1 de junio.
Esto representa una disminución, si se compara con las elecciones de 2024, cuando se eligió a la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Para esa jornada electoral se acreditaron mil 309 personas como visitantes extranjeros, es decir casi mil más.
De las 375 personas acreditadas por el INE para el 1 de junio, 161 son mujeres (42.9 %) y 214 son hombres (57.1 %).
Los países con mayor número de personas acreditadas son:
- Estados Unidos con 48
- Argentina con 37
- Guatemala y Honduras con 34, cada uno
- Haití con 30
- Colombia con 20
- El Salvador con 18
- Perú y República Dominicana con 11
- Francia y Uruguay con 10, cada uno.
LEE MÁS: Elección Judicial México 2025: Fecha, horarios de casilla y dónde consultar resultados oficiales
Del total, 54 personas visitantes extranjeras pertenecen a autoridades electorales; 43 a organismos especializados en democracia; 43 a Organizaciones No Gubernamentales; 22 a parlamentos; 63 a cuerpo diplomático; 44 son estudiantes, académicas e investigadoras y 106 clasificadas como “otros”.
Las personas visitantes extranjeras podrán conocer e informarse sobre el desarrollo del proceso electoral judicial, que comprende las elecciones a nivel federal y los comicios concurrentes que se realicen en las entidades del país de manera coincidente, en cualquiera de sus etapas.
El INE aclaró que las personas visitantes extranjeras acreditadas podrán solicitar la celebración de entrevistas o reuniones informativas con funcionariado del Instituto de órganos centrales.
En las entidades federativas, lo harán por medio de los consejos locales y en los distritos electorales federales mediante los consejos distritales, por conducto de su presidencia. Asimismo, las personas visitantes extranjeras acreditadas podrán solicitar información a los Organismos Públicos Locales que celebren las elecciones extraordinarias concurrentes para cargos de poderes judiciales locales.
LEE TAMBIÉN: ¿Tu INE está vigente para votar en la elección judicial del 1 de junio? Esto debes saber si vives en el Edomex
Bajo interés en vigilar elección judicial
El número de visitantes extranjeros es mayor que el que hubo en el ejercicio de revocación de mandato, en 2022, cuando hubo 98, procedentes de 25 países.
Pero es un número menor que las más de mil 300 personas acreditadas el año pasado. Tan solo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el año pasado se acreditaron 100 personas. Este año también habrá visitantes de esta organización, pero será un número menor: son solo 16 especialistas de 10 países.
TE PUEDE INTERESAR: Los jueces no quieren escuchar
El principal objetivo es “conocer las distintas perspectivas sobre el proceso electoral en el país”. La misión, encabezada por el excanciller de Chile, Heraldo Muñoz Valenzuela, iniciará este fin de semana su trabajo.
Un visitante extranjero es la figura legal por la que se reconoce en México a las y los ciudadanos con nacionalidad diferente a la mexicana, interesados en presenciar el desarrollo de los procesos electorales en nuestro país, en sus diferentes fases y etapas.