Estados Unidos solicitará datos biométricos para ingresar al país: ¿Para qué viajeros aplicará y a partir de cuándo?

26 de Octubre de 2025

Estados Unidos solicitará datos biométricos para ingresar al país: ¿Para qué viajeros aplicará y a partir de cuándo?

A partir del 26 de diciembre, el Gobierno de Donald Trump ampliará la recolección de datos biométricos incluido ADN en aeropuertos, puertos y fronteras terrestres

estados unidos.jpg

Estados Unidos exige a América Latina definir su postura en el conflicto con Irán.

/

Foto: Canva

Nuevas políticas migratorias para ingresar a EU
Foto: Canva

Estados Unidos anunció que reforzará el uso de tecnología de reconocimiento facial y otros sistemas biométricos para ampliar la vigilancia sobre extranjeros que ingresen o salgan del país. La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte del endurecimiento de las políticas migratorias y entrará en vigor el 26 de diciembre.

De acuerdo con la nueva normativa, las autoridades fronterizas podrán tomar fotografías, huellas dactilares e incluso muestras de ADN a los viajeros en aeropuertos, puertos marítimos y cruces fronterizos terrestres. El cambio amplía un programa piloto que ya funcionaba en algunos puntos de entrada y salida del país.

La regulación también eliminará excepciones: a partir de ahora menores de 14 años y adultos mayores de 79 también podrán ser sometidos a la recolección de datos biométricos.

datos_biometricos_iniciativa_desaparecidos.jpg

Te puede interesar:EU envía su portaaviones más grande al Caribe; ¿cómo respondió Nicolás Maduro?

Nuevas medidas generan críticas por riesgos a la privacidad

La decisión ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de la privacidad y los derechos civiles, que advierten sobre el riesgo de abusos y errores.

Un informe de la Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos (2024) reveló que los sistemas de reconocimiento facial presentan mayores márgenes de error con personas afroamericanas y otros grupos minoritarios, lo que podría derivar en identificaciones incorrectas o detenciones injustificadas.

Además, activistas señalan que el uso de estas herramientas podría derivar en una vigilancia masiva sin control judicial. Según el medio digital 404 Media, la aplicación Mobile Fortify, utilizada por agentes migratorios, permite escanear rostros o huellas dactilares desde un teléfono móvil sin necesidad de informar a las personas intervenidas.

También puedes leer:Migrantes enfrentan multa de 5 mil dólares y hasta 20 años de prisión por cruce ilegal en frontera: estas son las nuevas sanciones de EU (VIDEO)

¿Cuál es el objetivo de estas nuevas medidas?

El Gobierno de Trump ha puesto especial énfasis en reducir la migración ilegal y los casos de extranjeros que permanecen en el país más allá del plazo de su visa.

Datos del Servicio de Investigación del Congreso indican que alrededor del 42 % de los 11 millones de inmigrantes irregulares en Estados Unidos se encuentran en esa situación por haber excedido su estancia autorizada.

Aunque desde 1996 el Congreso ordenó crear un sistema automatizado de control de entradas y salidas, su aplicación ha sido parcial. Actualmente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ya emplea reconocimiento facial en todos los vuelos de entrada, pero su uso en salidas aún es limitado.

Las autoridades estiman que el sistema biométrico completo podría estar operando en todos los aeropuertos y puertos marítimos del país en un plazo de tres a cinco años.

visa_usa_eu.jpg
Visa de Estados Unidos / Foto: Generada por IA

Seguir leyendo:Estados Unidos cancela visas a 50 políticos mexicanos por presuntos nexos con el narco; varios son de Morena, revela Reuters

¿Cuáles son los nuevos requisitos para obtener la visa estadounidense?

Paralelamente, el proceso para obtener una visa estadounidense se ha vuelto más riguroso. Desde 2025, los solicitantes deben someterse a una revisión exhaustiva de sus redes sociales, además de cumplir con los trámites tradicionales: pasaporte vigente, formulario DS-160, fotografía y pago de tarifa consular.

El objetivo, según el Gobierno estadounidense, es detectar posibles riesgos de seguridad y evaluar la idoneidad de cada solicitante antes de autorizar su ingreso.
YF