Robo de identidad en México: 1 de cada 8 mexicanos sufre fraude con sus datos biométricos

25 de Agosto de 2025

Robo de identidad en México: 1 de cada 8 mexicanos sufre fraude con sus datos biométricos

El 13% de los mexicanos ha sufrido robo de identidad; datos biométricos como huellas y rasgos faciales no se pueden cambiar, dejando vulnerabilidad permanente

robo-de-identidad-en-mexico-1-de-cada-8-mexicanos-sufre-fraude-con-sus-datos-biometricos

Kaspersky alerta que la biometría, aunque más segura que contraseñas, puede ser vulnerada; malware y técnicas de IA ya permiten falsificar huellas y rostros

/

Foto: Canva

Kaspersky alerta que la biometría, aunque más segura que contraseñas, puede ser vulnerada; malware y técnicas de IA ya permiten falsificar huellas y rostros
Foto: Canva

El robo de identidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones en un mundo cada vez más digitalizado.

Lo alarmante es que, a diferencia de una contraseña que puede ser cambiada en caso de sustracción, la información biométrica como huellas dactilares, rasgos faciales o el iris no puede modificarse. Esto deja a las víctimas en un estado de vulnerabilidad permanente.

Sigue leyendo: CURP Biométrica en México: qué es, qué datos incluirá y cómo se tramita paso a paso

¿Datos biométricos en riesgo por suplante de identidad?

Los datos biométricos se utilizan para múltiples fines: desbloquear teléfonos, acceder a oficinas, realizar pagos, tramitar pasaportes o incluso obtener la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con características físicas únicas.

Su uso se percibe como un mecanismo de seguridad superior a las contraseñas tradicionales.

Sin embargo, la firma de ciberseguridad Kaspersky advierte que si esta información cae en manos equivocadas, las consecuencias pueden ser irreversibles.

“Si alguien roba tu contraseña, la cambias. Pero si te roban tus datos biométricos, no puedes modificarlos y es para siempre”, señala la compañía.

Según un estudio realizado por la misma firma, el 13 por ciento de los mexicanos ya ha sido víctima de robo de identidad a través del mal uso de sus datos personales.

También te podría interesar: Senado aprueba CURP biométrica y uso de Llave Mx: ¿qué son y para qué sirven?

¿Cuáles son las vulnerabilidades y amenazas del robo de identidad?

Kaspersky reveló que el 37 por ciento de las computadoras que recopilan, procesan y almacenan información biométrica registraron intentos de infección por malware.

Esto representa un riesgo crítico, ya que los delincuentes informáticos cuentan con la capacidad de falsificar huellas, rostros o voces con apoyo de tecnologías como la inteligencia artificial.

La investigadora de seguridad María Isabel Manjarrez, del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, explica que el temor de los usuarios hacia sistemas como el reconocimiento facial o los escáneres oculares no se basa únicamente en desconfianza, sino en la necesidad de garantizar entornos digitales más seguros.

“No se trata de temer, sino de crear un entorno digital donde tanto usuarios como organizaciones protejan adecuadamente estos datos”, destacó.

robo-de-identidad-en-mexico-1-de-cada-8-mexicanos-sufre-fraude-con-sus-datos-biometricos
La filtración de datos biométricos expone a las víctimas a fraudes en banca, salud y documentos oficiales, sin posibilidad de “resetear” su identidad física / Foto: Canva

¿Cuáles son las consecuencias permanentes del robo de identidad?

Cuando la información biométrica de una persona es filtrada, puede ser usada para acceder a servicios financieros, sistemas de salud o plataformas de documentos oficiales.

La víctima queda expuesta a un riesgo de suplantación de identidad sin posibilidad de “resetear” sus datos físicos.

No te lo pierdas: Llave MX: ¿qué es la nueva CURP biométrica y cuándo comienza a usarse en México?

¿Cuáles son las recomendaciones para proteger tus datos biométricos?

Kaspersky emitió una serie de medidas de prevención. Para usuarios, sugieren informarse antes de ceder datos biométricos, usarlos únicamente en plataformas verificadas, activar autenticación multifactor, mantener dispositivos actualizados, desconfiar de aplicaciones sospechosas y contar con soluciones de ciberseguridad confiables.

En el caso de las organizaciones, recomiendan minimizar la exposición de sistemas biométricos a internet, capacitar al personal, realizar auditorías frecuentes, implementar equipos especializados en ciberseguridad, usar herramientas de protección avanzadas y, sobre todo, informar con transparencia a los usuarios sobre el uso y resguardo de su información.

La adopción de la biometría es imparable, pero especialistas advierten que la seguridad no puede quedarse atrás.

Proteger esta información única es vital, pues de ello depende evitar que más mexicanos engrosen las cifras de víctimas de robo de identidad.

robo-de-identidad-en-mexico-1-de-cada-8-mexicanos-sufre-fraude-con-sus-datos-biometricos
Expertos recomiendan autenticación multifactor, dispositivos verificados y auditorías periódicas, así como transparencia de organizaciones sobre el uso de datos biométricos / Foto: Canva

QT