Eventos y ferias en agosto cerca de CDMX: Festival del Chile en Nogada y más actividades

28 de Septiembre de 2025

Eventos y ferias en agosto cerca de CDMX: Festival del Chile en Nogada y más actividades

En agosto hay varios eventos y ferias cerca de la CDMX como el Festival del Chile en Nogada y cinco ferias tradicionales.

Feria del Mezcal Guelaguetza

Ilustración de una feria tradicional de agosto.

/

Foto: Cuartoscuro- Daniel Augusto

Ilustración de una feria tradicional de agosto.
Foto: Cuartoscuro- Daniel Augusto

Agosto es un mes lleno de tradiciones y festivales cerca de la Ciudad de México, ideal para quienes buscan disfrutar de la gastronomía, cultura y artesanía regional. Entre los eventos más destacados está el Festival Internacional del Chile en Nogada en San Andrés Calpan, Puebla, donde se ofrecen múltiples oportunidades para degustar este platillo emblemático.

Además, la temporada incluye otras ferias tradicionales que celebran frutos y costumbres mexicanas en pueblos cercanos, con actividades para toda la familia. Si planeas tus días, aún tienes tiempo para asistir y aprovechar las actividades culturales, artísticas y gastronómicas que se realizarán durante todo el mes.

ES DE INTERÉS: Feria de Regreso a Clases 2025: Dónde comprar útiles escolares baratos

Festival Internacional del Chile en Nogada 2025: fechas y detalles para disfrutar el platillo típico

El Festival Internacional del Chile en Nogada se llevará a cabo todos los fines de semana de agosto, ofreciendo 10 días para saborear este platillo tradicional. Las fechas confirmadas son: 2-3, 9-10, 16-17, 23-24 y 30-31 de agosto, con inicio de actividades a partir de las 11:00 horas.

La feria principal se ubica en San Andrés Calpan, Puebla, un lugar reconocido como la cuna del chile en nogada, con clima propicio para los ingredientes frescos. En su edición 19, participarán más de 30 cocineras tradicionales que prepararán alrededor de 120 mil chiles en distintas variantes.

Además de la gastronomía, el festival incluye actividades culturales, artísticas, venta de productos locales y recorridos por campos de cultivo, convirtiéndolo en un plan completo para los visitantes que desean conocer más sobre esta tradición.

Cinco ferias tradicionales en agosto cerca de CDMX para visitar

  1. Feria Internacional de Huamantla, Tlaxcala (6-21 agosto)
    Conocida también como Feria Internacional del Arte Efímero y de la Dalia, destaca por la Huamantlada y “La Noche que nadie duerme”, eventos donde se elaboran tapetes de aserrín y pétalos para la procesión en honor a la Virgen de la Caridad. Incluye conciertos, carreras y muestras gastronómicas.
  2. Feria Internacional de la Tuna, San Martín de las Pirámides, Estado de México (4-7 agosto)
    Dedicada a la tuna, fruta emblemática mexicana, con venta y degustación de productos derivados, además de espectáculos culturales, deportivos y ecuestres.
  3. Feria del Elote en Tláhuac, CDMX (9-17 agosto)
    En San Juan Ixtayopán, el evento promueve la gastronomía local con tamales de elote, pizza de huitlacoche y más. Participan más de 125 comerciantes y se espera la visita de 90 mil personas, con una derrama económica estimada de 6 a 8 millones de pesos.
  4. Feria de la Manzana, Zacatlán de las Manzanas, Puebla (9-17 agosto)
    En este Pueblo Mágico se celebra la cosecha de manzana con venta de productos, sidras y eventos culturales. Entre los conciertos destacados están Bronco, Matute, María León, Yahir, Pesado y Matisse. El acceso general cuesta 100 pesos e incluye atracciones y espectáculos.
  5. Otras actividades en Zacatlán
    Además de los conciertos, la feria ofrece desfile de carros alegóricos, eventos tradicionales y venta de platillos típicos como mole con manzana, pan relleno de manzana y refrescos artesanales.

LEE TAMBIÉN: Feria de Afores 2025: ¿cuándo es y qué trámites puedes resolver?

¿Qué puedes esperar de estos eventos tradicionales?

  • Gastronomía típica: desde chiles en nogada hasta tamales, pizzas de huitlacoche, sidras y productos artesanales.
  • Actividades culturales y artísticas: conciertos, bailes tradicionales, desfiles y creación de tapetes efímeros.
  • Eventos familiares: juegos mecánicos, carreras, exposiciones y actividades para todas las edades.
  • Oportunidades para productores locales: venta directa, promoción turística y reactivación económica.
  • Accesibilidad: la mayoría de los eventos están en fines de semana y tienen opciones de entrada gratuita o costos accesibles.
  • Ubicación: a menos de tres horas de la Ciudad de México, fáciles de planear en viaje de un día o fin de semana.

El mes de agosto ofrece una amplia variedad de festivales y ferias tradicionales cerca de la Ciudad de México, ideales para quienes quieran disfrutar de la gastronomía mexicana y su riqueza cultural. El Festival del Chile en Nogada en San Andrés Calpan es una excelente opción para degustar este platillo con múltiples fechas disponibles durante el mes.

Además, las ferias de Huamantla, San Martín de las Pirámides, Tláhuac y Zacatlán complementan la agenda con eventos que combinan tradición, cultura y entretenimiento para toda la familia. Con una planeación adecuada, los visitantes pueden aprovechar estas oportunidades para conocer y apoyar la producción local, además de disfrutar de experiencias únicas que fortalecen el turismo regional. DJ

ENTÉRATE: Clara Brugada inaugura Feria del Nopal en CDMX y declara terrazas agrícolas patrimonio biocultural