¡Explosión en la madrugada! Reportan posible meteorito sobre CDMX y Edomex este 16 de abril (Video)

5 de Agosto de 2025

¡Explosión en la madrugada! Reportan posible meteorito sobre CDMX y Edomex este 16 de abril (Video)

Una brillante luz en el cielo, una explosión y vibraciones reportadas en CDMX y Edomex durante la madrugada del 16 de abril. Te explicamos qué se sabe sobre el posible bólido que sorprendió a miles

meteorito en cdmx.jpg

Foto: Captura de pantalla.Video en Redes sociales

Bólido pasa por el Valle de México
Foto: Captura de pantalla de video en Redes sociales

Misteriosa explosión sacude el cielo del Valle de México en la madrugada del martes 16 de abril, habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México quienes fueron testigos de un fenómeno luminoso acompañado por una fuerte explosión. El evento, registrado por cámaras de videovigilancia y usuarios en redes sociales, generó incertidumbre al ser percibido en varias zonas del centro del país. Expertos y redes de monitoreo han calificado preliminarmente el suceso como el paso de un bólido, un tipo de meteorito que explota al ingresar a la atmósfera terrestre.

¿Qué es un bólido y por qué causó tanto revuelo?

Un bólido es un meteorito que se desintegra en la atmósfera con una explosión visible y, a veces, audible. En este caso, se observó un objeto brillante atravesar el cielo a gran velocidad a las 3:46 de la madrugada, seguido por un estruendo que fue captado incluso por sismógrafos.

>>> ES DE INTERÉS: Video | Captan paso de meteorito en Veracruz

De acuerdo con la cuenta especializada @SismoAlertaMex, el objeto generó una onda acústica que fue percibida como una vibración leve en zonas como Coyoacán (CDMX) y municipios del Edomex como Ecatepec y Cuautitlán Izcalli.

Zonas donde se percibió el fenómeno del bólido

  • Coyoacán, Ciudad de México
  • Iztapalapa, Ciudad de México
  • Ecatepec, Estado de México
  • Cuautitlán Izcalli, Estado de México
  • Zona cercana al volcán Popocatépetl (detectado por cámaras ambientales)

La onda acústica generada fue lo suficientemente intensa para activar alarmas de autos, sacudir ventanas y generar múltiples reportes ciudadanos.

¿Hubo daños o reacciones oficiales sobre el meteorito?

Hasta el momento, las autoridades no han emitido una declaración oficial ni reportado daños materiales o personas lesionadas. Tampoco se activaron protocolos de Protección Civil.
El fenómeno sigue bajo análisis por parte de redes de monitoreo astronómico y especialistas en geofísica.

>>> LEE TAMBIÉN: Un meteoro surca el cielo de México: así se vivió el avistamiento masivo del 12 de abril (Video)

¿Qué registraron los sismógrafos durante la madrugada?

Según la cuenta Sismo Alerta Mexicana, el evento no fue un temblor. Sin embargo, se detectó una señal acústica inusual en los equipos, provocada por la explosión en altitudes estimadas de entre 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo. Estas ondas pueden ser captadas por sismógrafos debido a la presión atmosférica generada por la explosión.

¿Qué diferencia hay entre un meteorito y un bólido?

Un bólido es un meteorito que explota al ingresar a la atmósfera. La explosión lo distingue de otros objetos que solo cruzan sin desintegrarse visiblemente.

¿Fue peligroso el fenómeno para la población?
No. No hubo daños ni lesiones. Solo se percibieron vibraciones leves y un estruendo fuerte en varias zonas.

>>> ENTÉRATE: NASA actualiza riesgo del asteroide 2024 YR4, ¿la Luna ahora está en peligro?

¿Este tipo de eventos son comunes en México?
Son poco frecuentes, pero no raros. En años anteriores se han reportado fenómenos similares en distintos puntos del país.

¿Por qué se detectó en los sismógrafos si no fue un temblor?
Porque la explosión generó una onda acústica intensa que afectó la atmósfera y fue percibida por instrumentos de medición sensibles. DJ