Exposición de Zoé en el Metro de CDMX: ¿Dónde y hasta cuándo puedes visitar las fotos “Vivencias espaciales”?

6 de Noviembre de 2025

Exposición de Zoé en el Metro de CDMX: ¿Dónde y hasta cuándo puedes visitar las fotos “Vivencias espaciales”?

La exposición “Zoé: vivencias espaciales” ilumina los pasillos del Metro Zapata con fotos inéditas de la icónica banda mexicana.

IMG_0640.webp

Toni Francois y Rodrigo Guardiola durante la inauguración de “Zoé: vivencias espaciales” en Metro Zapata.

/

Foto: Juan Pedro Salazar

Toni Francois y Rodrigo Guardiola durante la inauguración de “Zoé: vivencias espaciales” en Metro Zapata.
Foro: Juan Pedro Salazar

Desde el 4 de noviembre de 2025, los pasillos del Metro Zapata se convirtieron en una galería que vibra con la energía del rock alternativo. La exposición “Zoé: vivencias espaciales”, obra de la fotógrafa Toni Francois, invita a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) a sumergirse en la historia visual de una de las bandas más queridas de México.

La muestra rinde homenaje a más de dos décadas de música, escenarios y emociones compartidas con el público. A lo largo del recorrido, los asistentes pueden observar 28 imágenes que revelan tanto la intimidad del grupo como la majestuosidad de sus conciertos.

No te pierdas: La Granja VIP 2025: ¿Por qué Sergio Mayer Mori siempre anda descalzo en el reality? Su papá revela el motivo

zoe metro zapata exposicion.jpg
La agrupación mexicana, Zoé presentó una exposición fotográfica en las inmediaciones del Metro de la Ciudad de México, en la estación Zapata. Foto: Cortesía

¿Hasta cuándo se puede visitar “Zoé: vivencias espaciales”?

La exposición permanecerá abierta del 4 de noviembre de 2025 hasta enero de 2026, dando oportunidad a miles de pasajeros diarios de contemplar el legado visual de la agrupación. Durante la inauguración, la autora de las imágenes, Toni Francois, estuvo acompañada por Rodrigo Guardiola, baterista de Zoé, quien destacó la cercanía artística que han desarrollado a lo largo de los años.

El evento reunió a seguidores de la banda que, entre música, luces y fotografías, celebraron el regreso de Zoé a los escenarios. La estación Zapata se llenó de color y emoción, mostrando que el arte también puede florecer bajo tierra.

No te pierdas: Libro de Crepúsculo cumple 20 años: ¿de qué trata la historia creada por Stephenie Meyer? Cinco curiosidades de la saga

¿Qué imágenes destacan en la exposición de Zoé en el Metro?

Francois, considerada una cronista visual del rock mexicano, explicó que eligió retratar momentos que reflejan la esencia emocional del grupo. Una de las fotografías más emblemáticas fue tomada durante la interpretación de “Arrullo de estrellas” en el Auditorio Nacional, donde León Larregui y Ángel Mosqueda aparecen iluminados por un mar de luces de celular, evocando una galaxia de seguidores.

Cada fotografía cuenta una historia distinta: desde ensayos íntimos hasta conciertos multitudinarios, pasando por retratos que revelan la complicidad entre los integrantes. Guardiola comentó que la fotógrafa “ya es parte de la familia Zoé”, por su capacidad de capturar sin invadir y su mirada sensible ante el proceso creativo del grupo.

zoe metro zapata exposicion(1).jpg
La exposición estará hasta enero de 2026. Foto: IG Zoé

No te pierdas: Cartel Tecate Pa’l Norte 2026: Tyler, The Creator, The Killers y Guns N’ Roses lideran el lineup oficial; fechas de preventa de boletos

¿Cómo ha sido el regreso de Zoé a los escenarios en 2025?

Tras una pausa de más de dos años, Zoé reapareció con fuerza durante el Vive Latino 2025, donde confirmaron su vigencia y conexión con el público. El impacto fue tan grande que la banda anunció seis conciertos en el Estadio GNP Seguros, la mayoría con boletos agotados.

“Vivencias espaciales” no solo celebra la música, sino también la amistad y la evolución de un grupo que ha trascendido generaciones. Para los fans que viajan cada día por la Línea 12, detenerse en Zapata es ahora una oportunidad de reencontrarse con su banda desde una perspectiva distinta: la del lente que detiene el tiempo.

El Metro, ese espacio cotidiano de tránsito, se convierte en un universo sensorial donde la historia de Zoé respira entre el bullicio y el movimiento constante de la ciudad.