Paquete Económico 2026

29 de Octubre de 2025

Ronaldo Elías
Ronaldo Elías

Paquete Económico 2026

Ronaldo Elias Aguila

El Senado de la República aprobó, con celeridad y con el voto de Morena y aliados el Paquete Económico del 2026, que incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al Sistema de Administración Tributaria (SAT) para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Los dictámenes de las minutas de la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación, que se aprobaron en comisiones, fueron avaladas en el pleno, con dispensa de trámites y al final fueron turnados al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La minuta de la Ley de Ingresos que regirá el próximo año se aprobó en comisiones, pero subirá al pleno en la sesión de mañana miércoles.

Fue un debate de mas de casi seis horas en que Morena y aliados defendieron esa miscelánea fiscal que, sostuvieron, conjuga responsabilidad y eficiencia tributaria con el compromiso de bienestar de los mexicanos.

En tanto, PRI, PAN y MC insistieron en que son sólo reformas recaudatorias, que se esconden bajo el esquema de impuestos saludables y sostuvieron que pese al gravamen a los refrescos, su consumo no va a disminuir e insistieron en que las nuevas medidas que incluye el Código Fiscal de la Federación son “terrorismo fiscal”.

Al presentar los tres dictámenes, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Angel Yunes Márquez , expuso que el aumento del IEPS a las bebidas azucaradas y al tabaco es una medida del gobierno federal para desincentivar la ingesta de esos productos que perjudican gravemente la salud de los mexicanos.

El impuesto de 3.08 pesos por litro de refrescos se podrá reducir a 1.50 pesos por litro, en caso de que los empresarios de la industria embotelladora reformulen sus productos y se comprometan a reducir el al menos 30 por ciento de su contenido calórico en sus presentaciones más populares de forma gradual, detalló.

Se aumenta, asimismo, el IEPS de 160 a 200 por ciento a la enajenación e importación de productos que contengan nicotina, ya sea de origen natural o artificial. La cuota se calculará, dijo, con base en el contenido de nicotina por miligramo. Además, habrá una cuota gradual por cigarro.