Fiscalía CDMX pide periodista revele fuente: qué pasó con Carlos Jiménez, C4

18 de Noviembre de 2025

Fiscalía CDMX pide periodista revele fuente: qué pasó con Carlos Jiménez, C4

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México envió un oficio al periodista Carlos Jiménez, quien colabora con Multimedios Televisión, solicitándole que entregue un video.

C4 Jiménez.jpg

Comunicador Carlos Jiménez.

/

Foto: @c4jimenez

Comunicador Carlos Jiménez.
_ Foto: @c4jimenez

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México envió un oficio al periodista Carlos Jiménez, quien colabora con Multimedios Televisión, solicitándole que entregue un video y revele la identidad de la persona que se lo proporcionó. El documento fue firmado por la agente del Ministerio Público Ángela Carbajal Márquez y establece un plazo de 48 horas para cumplir con el requerimiento.

El periodista hizo público el oficio a través de su cuenta de X, donde calificó la solicitud como un intento de presión en su contra. El caso ha generado un debate sobre los límites de la investigación fiscal y la protección de fuentes periodísticas.

ES DE INTERÉS: Caso Isabella Orozco: Fiscalía de CDMX concluye búsqueda, pero su madre sigue sin verla ni tener pruebas de vida (VIDEO)

Qué le está pidiendo la Fiscalía a Carlos Jiménez

La Fiscalía solicita específicamente que el periodista entregue el video que difundió en el programa “C4 en Alerta” y proporcione información detallada sobre su origen. En el oficio, se le pide que revele cómo obtuvo el material, quién se lo proporcionó y el número telefónico desde el cual fue enviado.

La institución argumenta que esta información es necesaria para avanzar en una investigación por delitos contra la salud relacionada con un cateo realizado el 13 de noviembre en Iztapalapa. El video muestra a elementos de la Policía de Investigación realizando una detención en un domicilio donde presuntamente se almacenaba droga.

Fiscalía de CDMX
Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México / Foto: FGJ-CDMX

Por qué es importante la protección de fuentes periodísticas

La protección de fuentes es un principio fundamental del periodismo que permite a los ciudadanos proporcionar información de interés público sin temor a represalias. Cuando los periodistas pueden garantizar confidencialidad a sus fuentes, se facilita la exposición de casos de corrupción, abusos de autoridad y otros temas de relevancia social.

En este caso, Carlos Jiménez ha señalado que acceder a la solicitud de la Fiscalía comprometería este principio y podría disuadir a futuras fuentes de compartir información de interés público. El debate central gira en torno a si la investigación fiscal justifica la revelación de una fuente periodística.

LEE TAMBIÉN: Quién es el asesino de la túnica negra que mató a Amanda Castro en CDMX (VIDEO)

Caso C4: Qué ha pasado hasta ahora en el caso

El periodista se ha negado a cumplir con el requerimiento de la Fiscalía, argumentando que la solicitud es improcedente. A través de redes sociales, Jiménez ha cuestionado que la institución busque identificar a la persona que le compartió el video, señalando que esta información está protegida por el derecho a la confidencialidad de las fuentes.

Hasta el momento, no se ha informado sobre las consecuencias que podría enfrentar el comunicador por no acatar el oficio en el plazo establecido. Tampoco se ha pronunciado la Fiscalía sobre la divulgación pública del documento ni sobre las críticas recibidas por esta solicitud.

Rifas, sorteos y apuestas, nueva modalidad de fraudes en línea
Mujer que forma parte del personal de la Policía Cibernética de la CDMX / Galo Cañas Rodríguez

El caso entre la Fiscalía de la CDMX y el periodista Carlos Jiménez representa un enfrentamiento entre las necesidades de una investigación penal y la protección de las fuentes periodísticas. El desenlace de este conflicto podría establecer un precedente importante para el ejercicio del periodismo de investigación en México.

Mientras la Fiscalía argumenta que la información es esencial para su investigación, el periodista defiende el principio de confidencialidad que permite el flujo de información de interés público. La resolución de este caso determinará cómo se balancean estos dos intereses legítimos en futuras situaciones similares. DJ

ENTÉRATE: Sheinbaum pide a Fiscalía de CDMX investigar violencia en la marcha Generación Z: dice que no caerá en provocaciones