Fiscalía estatal informa que seis cárteles están en pugna en Guanajuato; ¿cuáles son?
Las autoridades estatales señalaron que son seis los grupos del crimen organizado que tienen presencia en Guanajuato

Las pugnas entre los grupos del crimen organizado son una realidad en el país. El control del territorio es la meta, esto para poder operar con libertad. Esto es lo que ocurre en Guanajuato, en donde, de acuerdo con la Fiscalía estatal, se ha identificado a seis cárteles.
Fue con base en las detenciones logradas y el registro de homicidios dolosos del año pasado que la Fiscalía General del Estado logró identificar la presencia de dichos grupos criminales.
PUEDES LEER: Matan al reportero Kristian Zavala en Guanajuato: esto es lo que sabemos
¿Qué cárteles tienen presencia en Guanajuato?
De acuerdo con las autoridades, son seis las organizaciones delictivas se disputan el control de las actividades delictivas en la entidad. Estas son:
*Cártel Jalisco Nueva Generación
*Cártel Santa Rosa de Lima
*Cártel de Sinaloa
*Cártel Nueva Plaza
*Cártel Nuevo Salazar
*Cártel la Nueva Familia
¿Qué delitos buscan “controlar” los cárteles en Guanajuato?
La Fiscalía de Guanajuato indicó que la pugna entre estos grupos del crimen organizado es por hacerse del dominio del territorio, o plaza como se le conoce coloquialmente, para tener el control sobre los siguientes delitos:
-Tráfico de drogas
-Robo de combustible
PUEDES LEER: Ataque armado en Guanajuato deja 3 muertos y dos heridos: ¿Qué pasó en el bar ‘Cheers’ de Pénjamo?
Los dos grupos con mayor presencia son el Jalisco Nueva Generación y el de Santa Rosa de Lima, detalló la dependencia estatal.
Al respecto, se debe acotar que el primero es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, y cuenta con presencia tanto nacional como internacional; a nivel local, la cercanía de Guanajuato con el estado de Jalisco ha propiciado que el llamado “cartel de cuatro letras” busque extender su dominio en dicha entidad.
Mientras que el segundo fue fundado por José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro, quien fue detenido en febrero de 2020. Se trata de un grupo originario del estado, de la comunidad Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán. En un principio surgió con el robo de hidrocarburo como única actividad, sin embargo, posteriormente incursionó en otros delitos.
Cifras en Guanajuato durante 2024
Como se acotó líneas arriba, la identificación plena de los seis cárteles en el estado fue a raíz de las investigaciones realizadas tras los reportes policiacos y de seguridad en el estado.
De esta forma, la Fiscalía de Guanajuato reportó, entre otros indicadores, que el año pasado se lograron 3 mil 967 detenciones, el aseguramiento de mil 220 armas (588 largas y 632 cortas), 22 mil 037 cartuchos, 665 cargadores y ocho granadas: además, se registraron 2 mil 553 homicidios dolosos.
PUEDES LEER: ¿Quién es Gerardo Vázquez Alatriste, nuevo fiscal de Guanajuato?
Sobre los detenidos, se indicó que la mayoría (mil 173) fueron identificados como integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación, le siguieron del Santa Rosa de Lima (314) y Nuevo Salazar (12). GA