Gertz Manero denuncia pacto interno del Poder Judicial que impide procesar a jueces
Alejandro Gertz Manero denunció que el PJ mantiene un acuerdo interno que bloquea a la FGR para procesar a jueces y magistrados. La reforma propuesta eliminaría este obstáculo y abriría procesos penales

CIUDAD DE MÉXICO, 06MAYO2019.- Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, ofreció conferencia de prensa para informar sobre los 100 días de trabajos al frente de la dependencia. Dentro de los temas adscritos en el informe están el caso Ayotzinapa, La Estafa Maestra y Odebrech. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas/Galo Cañas
En una declaración que sacudió el centro del debate sobre la reforma judicial en México, el fiscal general Alejandro Gertz Manero acusó al Poder Judicial de proteger a sus miembros a través de un acuerdo interno que impide procesar a jueces sin su autorización. Según explicó, esta limitación ha detenido múltiples investigaciones penales ya preparadas por la Fiscalía.
Las afirmaciones se dieron durante la conferencia matutina presidencial, donde también se presentó un informe sobre jueces que habrían favorecido a presuntos criminales. Las autoridades aseguran que estas prácticas vulneran el acceso a la justicia y promueven la impunidad.
Gertz Manero: “No nos dejan proceder contra jueces corruptos”
El titular de la FGR señaló que actualmente su institución no puede iniciar procesos contra jueces, magistrados o ministros sin el visto bueno del propio Poder Judicial. Esta condición, afirmó, contradice los principios de legalidad y limita la autonomía del Ministerio Público.
LEE TAMBIÉN: Jueces liberan a más de 100 presuntos delincuentes: Harfuch alerta sobre resoluciones judiciales preocupantes
“Actualmente no nos dejan proceder en el Poder Judicial, porque dictaron un acuerdo interno, el que dijeron que ningún juez puede ser procesado si ellos no lo autorizan”, dijo Gertz.Con la eventual reforma al Poder Judicial, esta barrera desaparecería, aseguró. El fiscal afirmó que ya cuentan con casos armados contra funcionarios judiciales específicos por presuntas conductas delictivas, y que se procederá contra ellos tan pronto como la legislación lo permita.
Además, explicó que la reforma permitiría a la FGR actuar no solo como autoridad investigadora, sino también como víctima, una figura clave para presentar denuncias en procesos judiciales.
Reformas permitirían actuar contra jueces protegidos por acuerdo interno
- El acuerdo interno del Poder Judicial impide iniciar procesos penales sin autorización del propio sistema judicial.
- Gertz Manero indicó que la Fiscalía tiene casos listos para proceder contra jueces por abuso de poder y posibles delitos.
- La reforma propuesta busca romper esta protección institucional y permitir la rendición de cuentas sin intermediación.
- Con el cambio legal, la FGR podrá actuar también como víctima, no solo como autoridad.
- Gertz aclaró que las denuncias no van dirigidas contra todo el Poder Judicial, sino contra servidores públicos específicos.
Jueces habrían favorecido a delincuentes, revela García Harfuch
Durante la misma conferencia, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, expuso que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se registraron 193 resoluciones judiciales que beneficiaron a presuntos delincuentes.
De ellas, 164 resultaron en egresos por cambios de medida cautelar y dos en egresos definitivos. En total, más de 100 personas privadas de la libertad por delitos de alto impacto fueron liberadas, algunas vinculadas al Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, CJNG, La Familia Michoacana, Zetas y “Los Rojos”.
ES DE INTERÉS: Gertz Manero: FGR investigación a juez que liberó a ‘El Contador’
Destacó al juez Enrique Hernández Miranda (Sonora) como responsable de 58 resoluciones de egreso y a Aníbal Castro Borbón con 15. También mencionó al juez Silvestre Peña Crespo con cinco traslados entre centros penitenciarios federales.
Estas cifras, indicó, demuestran que algunos juzgadores han tomado decisiones que contradicen la búsqueda de justicia para las víctimas y debilitan el combate al crimen organizado.
Las declaraciones de Alejandro Gertz Manero abren una nueva etapa en el debate sobre la reforma judicial, al revelar un pacto interno que obstaculiza el enjuiciamiento de jueces. Si se aprueban los cambios legales propuestos, la FGR podrá actuar sin la autorización previa del Poder Judicial, y así avanzar en casos ya documentados.
A esto se suman los datos presentados por García Harfuch, que evidencian cómo ciertas decisiones judiciales han beneficiado directamente a miembros del crimen organizado. En conjunto, ambas exposiciones delinean un escenario urgente que exige cambios estructurales para garantizar la rendición de cuentas en todos los niveles del sistema de justicia. DJ
ENTÉRATE: Judicatura federal pide al gobierno presentar pruebas de presuntos acuerdos entre jueces y narcos