Gobernación condena violencia en marcha de Generación Z y reitera el respeto a la libertad de expresión
La dependencia federal "manifiesta total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación o acto que atente contra la vida y la integridad de las personas".
Cientos personas, no solo jóvenes, supuestamente pertenecientes a la Generación Z, protestaron contra el actual gobierno.
/Rogelio Morales Ponce
La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un comunicado oficial donde manifiesta su “total rechazo” a los actos de violencia registrados durante la marcha de la Generación Z en la Ciudad de México. El documento, publicado tras los incidentes del sábado en el Zócalo capitalino, condena específicamente las agresiones contra elementos policiacos y el uso de artefactos explosivos.
Paralelamente, el Gobierno de la Ciudad de México informó que durante la movilización -que congregó a aproximadamente 17 mil personas- grupos encapuchados realizaron actos vandálicos que derivaron en 20 detenciones ante el Ministerio Público y 60 policías lesionados.
ES DE INTERÉS: Marcha Generación Z en CDMX 2025: PRI se deslinda de la manifestación; esto dijeron sus diputados
Postura oficial de Gobernación sobre los hechos violentos
El comunicado de la Segob, liderada por Rosa Icela Rodríguez, establece una posición clara frente a los incidentes de violencia generada por la marcha de la Generación Z. La dependencia federal “manifiesta total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación o acto que atente contra la vida y la integridad de las personas”. Asimismo, condena expresamente “las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México”.
El documento detalla que en los actos violentos “se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra los cuerpos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino”. La Segob también señaló que el retiro de vallas metálicas puso en riesgo la integridad de los presentes y dañó “gravemente el patrimonio histórico”.
Contexto de lo ocurrido en la marcha de la Generación Z
De acuerdo con el reporte del Gobierno capitalino, alrededor de mil personas encapuchadas ingresaron de forma violenta al Zócalo y derribaron vallas de Palacio Nacional utilizando martillos, cadenas, alicates y proyectiles explosivos. La agresión escaló cuando los grupos comenzaron a golpear a la policía, arrebatar escudos y lanzar artefactos explosivos.
LEE TAMBIÉN: Marcha Generación Z: Sheinbaum asegura que la convocatoria fue impulsada con dinero desde el extranjero
La Secretaría de Seguridad Ciudadana formó una valla humana para proteger a manifestantes y transeúntes, limitándose a trabajos de contención con extintores para sofocar intentos de incendio.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, acompañado del titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, afirmó que la marcha tuvo un “carácter abiertamente provocador”, orientado a generar daños en instalaciones como Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia.
Marcha de Generación Z: Balance final de los hechos violentos en el Zócalo
El operativo de seguridad y los enfrentamientos derivaron en los siguientes saldos oficiales:
- 20 personas detenidas y presentadas ante el Ministerio Público
- 20 personas remitidas por faltas administrativas
- 60 policías lesionados
- 40 agentes hospitalizados
- 800 elementos desplegados en el operativo de seguridad
- Aproximadamente 17 mil manifestantes en total
- Daños graves al patrimonio histórico por retiro de vallas
La postura institucional de la Segob quedó plasmada en un comunicado que, si bien reitera el respeto a la libertad de expresión y manifestación, es enfático en condenar el uso de la violencia y hace un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas. Este posicionamiento se da en respuesta a eventos específicos documentados por las autoridades capitalinas.
Los hechos registrados durante la marcha representaron uno de los episodios de confrontación más significativos en manifestaciones recientes en la capital, con un balance considerable de detenidos, agentes lesionados y daños materiales. Tanto el gobierno federal como el local cerraron filas para rechazar categóricamente los actos vandálicos, al tiempo que reafirmaron su compromiso con la protección del derecho a la protesta pacífica.
#SEGOBInforma 📢
— Gobernación (@SEGOB_mx) November 16, 2025
Rechaza Segob acciones violentas y actos que atenten contra la vida e integridad de las personas
Comunicado 📄 https://t.co/DsA0cW1ULU#ConstruyendoLaPaz🕊️ pic.twitter.com/Z0mA6H0LiG