Gobierno de México activa alerta preventiva de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

5 de Agosto de 2025

Gobierno de México activa alerta preventiva de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

Tras un terremoto de 8.8 grados en Rusia, México activa alerta preventiva de tsunami. Autoridades piden evitar playas del Pacífico y extremar precauciones por posibles corrientes fuertes

Alerta tsunami

Tras un terremoto de 8.8 grados en Rusia, México activa alerta preventiva de tsunami. Autoridades piden evitar playas del Pacífico y extremar precauciones por posibles corrientes fuertes

/

Marina

Alerta de Tsunami en México
| Marina

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina (SEMAR), emitió una alerta preventiva de tsunami para las costas del océano Pacífico tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia. El aviso fue emitido por el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) y solicita a las autoridades de todos los niveles mantener a la población alejada de las playas.

PUEDES LEER: A 12 años del triple desastre: terremoto, tsunami y Fukushima

De acuerdo con la Marina, se prevén corrientes fuertes en la entrada de los puertos desde Baja California hasta Chiapas, por lo que se recomienda precaución en toda la costa del Pacífico mexicano.

¿Qué impacto se espera en las costas mexicanas?

La SEMAR indicó que el oleaje en México podría oscilar entre 30 centímetros y un metro de altura, sin representar un riesgo mayor. No obstante, hizo un llamado a extremar precauciones, especialmente para embarcaciones que se encuentren atracadas en puerto.

Además, se advirtió que podrían presentarse variaciones menores en el nivel del mar, con fluctuaciones de hasta 20 centímetros, a partir de las 2:00 horas del miércoles 30 de julio.

Hasta el momento, no se reportan daños ni afectaciones en territorio mexicano, pero el monitoreo de las condiciones marítimas continuará de forma permanente.

PUEDES LEER: Fotos | Así es el muro que construyó Japón para protegerse de los tsunamis

Sismo en Kamchatka, Rusia: epicentro y consecuencias

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo ocurrió a las 23:25 GMT y tuvo su epicentro a 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, en el extremo oriental de Rusia. La profundidad del movimiento telúrico fue de 19 kilómetros.

Inicialmente, el USGS reportó una magnitud de 8.0 grados, pero más tarde corrigió el dato a 8.8 grados, lo que lo convierte en uno de los terremotos más potentes del año.

El fenómeno provocó varias personas heridas en la región, según medios estatales rusos. El gobernador de Kamchatka, Vladimir Sólodov, pidió a la población evitar acercarse a las zonas costeras por riesgo de tsunami.

Costa de Rusia tras el sismo
Imagen de una costa en Rusia tras el sismo de M8.7 / Foto: Especial

Alerta de tsunami en el Pacífico: países en vigilancia

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái, emitió advertencias para diversos países de la región, debido a la posibilidad de olas de hasta tres metros de altura.

PUEDES LEER: El Tsunami a 10 años. Una historia

En el caso de Rusia, una ola de tsunami alcanzó la ciudad de Severo-Kurilsk, ubicada en las islas Kuriles, donde se reportaron inundaciones y al menos seis réplicas. Las más significativas fueron de magnitud 6.9 y 6.3, lo que ha generado preocupación entre la población local.

Sismo M8.7 eb Rusia
Afectaciones tras el sismo M8.7 en Rusia / Foto: Especial

¿Qué hacer ante una alerta de tsunami en México?

Aunque el nivel de alerta en México es preventivo, las autoridades recomiendan a la población seguir estas medidas:

  • • Evitar acudir a playas o zonas costeras hasta nuevo aviso.
  • • Respetar los cierres temporales de puertos y accesos a la costa.
  • • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como la SEMAR, Protección Civil o el Servicio Sismológico Nacional.
  • • No propagar rumores ni información no verificada en redes sociales.

AM3