Gobierno de Sheinbaum refuerza control a importaciones con sanciones y aranceles

7 de Mayo de 2025

Gobierno de Sheinbaum refuerza control a importaciones con sanciones y aranceles

El Gobierno cancela registros a molinos de acero, impone aranceles al textil y ajusta precios de referencia para combatir prácticas ilegales en las importaciones y proteger la industria nacional

Sheinbaum conferencia matutina

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía durante conferencia matutina en en Palacio Nacional

/

Foto: Cuartoscuro Andrea Murcia Monsivais

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía durante conferencia matutina en en Palacio Nacional
Foto: Cuartoscuro

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó una batería de medidas destinadas a proteger la industria nacional frente a importaciones ilegales. Estas acciones incluyen la cancelación masiva de registros para importar acero, sanciones económicas y nuevos aranceles.

El anuncio forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Claudia Sheinbaum para frenar prácticas como la triangulación de mercancías, el uso de documentos falsos y la subvaluación en aduanas. Las acciones buscan generar condiciones más justas para los productores mexicanos y evitar pérdidas fiscales.

Cancelan más de mil registros para importar acero

La Secretaría de Economía inició el proceso de cancelación de 1,062 registros de molinos de acero tras detectar irregularidades graves en sus documentos. Esta cifra representa más del 50% del total de registros existentes, lo que evidencia un problema sistémico en la industria importadora del acero.

>>> LEE TAMBIÉN: El impulso de la industria textil por proteger sus signos distintivos

Inspectores mexicanos fueron desplegados en al menos seis países, incluyendo Malasia, para verificar la autenticidad de dichos registros. Además, algunas cuentas relacionadas fueron congeladas y se abrieron investigaciones ante la Fiscalía General de la República, tras detectarse una evasión fiscal de 24 millones de pesos mediante declaraciones falsas en aduanas.

Nuevos aranceles y encuentros empresariales en el sector textil

Desde diciembre de 2024, el gobierno mexicano impuso aranceles del 35% a 138 fracciones arancelarias del sector textil y calzado. Esta medida ha generado un descenso en las importaciones y abrió oportunidades para productores nacionales.

Marcelo Ebrard informó que el próximo 14 de mayo se celebrará un encuentro entre 200 empresas nacionales y extranjeras con miras a cerrar acuerdos de exportación por más de 38 millones de dólares. Esta reunión representa un paso clave en el fortalecimiento de la industria textil nacional.

Sheinbaum conferencia matutina
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México acompañada de Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía durante conferencia matutina en en Palacio Nacional / Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais

Ajustes en precios de referencia para frenar el dumping y subvaluaciones

Una de las herramientas que el gobierno reforzará en los próximos meses es la actualización de precios de referencia, con el objetivo de combatir el subregistro del valor real de las mercancías.

Esto aplicará inicialmente en:

  • Muebles y artículos de iluminación
  • Juguetes y artículos deportivos
  • Papel y cartón
  • Otros productos sensibles al dumping

Con esta estrategia, si un importador declara, por ejemplo, que una bicicleta cuesta 10 pesos cuando en realidad vale 100, el nuevo sistema exigirá que se pague el impuesto correspondiente al valor real, cerrando brechas para el abuso fiscal.

>>> ES DE INTERÉS: ¿Está funcionando el Plan México? Ebrard presume resultados frente aranceles de Trump

Campaña “Hecho en México” complementará la estrategia comercial

Finalmente, Ebrard anunció el lanzamiento de la campaña nacional “Hecho en México”, que comenzará el 25 de junio. Esta iniciativa, impulsada junto con el sector privado, buscará fomentar el consumo de productos nacionales y promover el orgullo por lo fabricado en el país.

contenedores a-stunning-aerial-photograph-of-a-bustling-commerc-YFp8y0bcSLWySYYLYh7Dhg-JlJdL1o6SPiEgrurULCNtw.jpeg
Patio de descarga de productos importados de México y otros países / Foto especial: Ideogram

La campaña incluirá difusión en medios tradicionales y digitales, y estará alineada con la estrategia del gobierno para reducir la dependencia de importaciones y consolidar el mercado interno.

>>> ENTÉRATE: ¿México detuvo la importación de combustibles en la frontera con Texas? Esto sabemos

Conclusión: medidas económicas para proteger la industria nacional

Las acciones anunciadas por la Secretaría de Economía forman parte de una ofensiva integral del gobierno de Sheinbaum contra las prácticas ilegales en el comercio exterior. Con sanciones, aranceles, ajustes en precios de referencia y una campaña de consumo interno, se busca fortalecer a los productores nacionales y blindar el empleo ante una competencia desleal.

Estas decisiones marcan un cambio estructural en la política económica mexicana, apostando por el orden, la transparencia y el orgullo por lo nacional. DJ