¿Está funcionando el Plan México? Ebrard presume resultados frente aranceles de Trump

1 de Agosto de 2025

¿Está funcionando el Plan México? Ebrard presume resultados frente aranceles de Trump

Marcelo Ebrard informa avances del Plan México y lanza el Portafolio para la Prosperidad Compartida. Destacan nuevos aranceles, impulso a inversión y apoyo a proyectos estratégicos para enfrentar la guerra comercial global

Conferencia del Pueblo Grupo Modelo

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2025.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, responde preguntas de la prensa durante la conferencia matutina. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

/

Daniel Augusto

Plan México
Foto: Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina del 24 de abril de 2025, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó avances del denominado Plan México, una hoja de ruta económica lanzada con el objetivo de fortalecer la soberanía productiva del país frente a los nuevos retos comerciales globales. En un contexto marcado por la reciente imposición de aranceles en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, Ebrard destacó que haber implementado el plan con antelación ha sido una decisión estratégica que permite a México posicionarse como un referente económico en la región.

Además, el funcionario presentó la nueva iniciativa “Portafolio para la Prosperidad Compartida”, un instrumento que busca facilitar la inversión privada en proyectos estratégicos de alto impacto laboral y económico. A la fecha, el portafolio suma casi 2 mil proyectos y una cartera equivalente al 16% del PIB, sin cancelaciones por parte de las empresas participantes. Las industrias más destacadas en este esquema incluyen la manufactura, energía y minería.

Conferencia del Pueblo Grupo Modelo
CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2025.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, presenta los avances del Plan México, durante la conferencia matutina. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM / Daniel Augusto

Con este panorama, Ebrard aseguró que otros países pronto buscarán replicar el modelo económico mexicano, al tiempo que México fortalece su política arancelaria, especialmente en sectores sensibles como el textil.

El Plan México frente a la guerra arancelaria de Trump

Marcelo Ebrard enfatizó que el Plan México representa un avance significativo en tres áreas clave:

  • Normativa: se han generado nuevas regulaciones para facilitar y proteger la inversión nacional.
  • Operativa: los procedimientos para la ejecución de proyectos se han hecho más ágiles.
  • Inversión: hay un incremento visible en el número y tamaño de las inversiones.

>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum acelera el Plan México: Anuncio clave para fortalecer la economía

Según el secretario, México fue el primer país en anticiparse a los efectos de la guerra arancelaria, consolidando una ruta de acción antes de que estallara el conflicto comercial con EE. UU. Esto, asegura, atraerá más inversiones al país.

Nuevo Portafolio para la Prosperidad Compartida impulsa la inversión privada

¿Qué es el Portafolio para la Prosperidad Compartida?El proyecto fue diseñado como una herramienta de articulación entre gobierno y sector privado. Sus objetivos son:

  • Identificar proyectos con alto impacto económico y social.
  • Dar acompañamiento técnico desde la planeación hasta la conclusión.
  • Coordinar dependencias gubernamentales para agilizar procesos.
  • Impulsar la generación de empleo formal.

Actualmente, el portafolio incluye 1,937 proyectos activos. La inversión estimada asciende a 298 mil millones de dólares, lo que representa un 16% del Producto Interno Bruto nacional. No se ha reportado ninguna cancelación de inversión.

>>> LEE TAMBIÉN: Plan México: claves para duplicar la capacidad eléctrica nacional rumbo a 2030

Industrias clave:

  • Manufactura
  • Energía
  • Minería

México impone aranceles para fortalecer la industria textil nacional

Como parte del Plan México, Marcelo Ebrard anunció la aplicación de un arancel general del 35% a productos textiles. Esta medida no está dirigida a un país específico, sino que busca hacer frente a productos que ingresan al país a precios considerablemente más bajos que los nacionales.

También se revisan importaciones temporales de bienes intermedios en la industria textil, una práctica que ha sido aprovechada por empresas para evadir impuestos. Según Ebrard, algunas empresas han sido cerradas por irregularidades en este tipo de operaciones.

industria
Industria automtriz

¿Qué es el Plan México?

Es una estrategia económica diseñada por el Gobierno de México para fortalecer la producción nacional, atraer inversión y reducir la dependencia de importaciones, especialmente ante conflictos comerciales internacionales.

¿Qué beneficios aporta el Portafolio para la Prosperidad Compartida?
Brinda apoyo técnico y coordinación institucional a proyectos estratégicos, facilitando su implementación e incentivando la inversión privada en sectores clave.

>>> ENTÉRATE: Sheinbaum presenta el Plan México: Impulso a la Economía y producción nacional

¿Qué industrias son las más beneficiadas por el plan?
Las principales son la manufactura, la energía y la minería, aunque se espera una expansión hacia otras ramas de la economía con alto impacto laboral.

¿Por qué se impusieron aranceles a productos textiles?
Para proteger a la industria textil nacional frente a la competencia desleal de productos importados que llegan a precios más bajos, y frenar prácticas irregulares de importación temporal. DJ