Gobierno federal suma 137 kilómetros concluidos y proyecta 135 nuevos caminos artesanales
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dio a conocer que se han construido más de 137 kilómetros de caminos artesanales
Especial
El gobierno de México anunció que concluyó 137.08 kilómetros de Caminos Artesanales en 11 estados del país, esto como parte del programa de infraestructura rural que busca mejorar la conectividad y fortalecer la economía local.
PUEDES LEER: Termina construcción de carretera San Ignacio–Tayoltita; ¿qué beneficios tendrán los habitantes de Durango y Sinaloa?
Fue a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que se explicó que, durante el año, continúa la edificación de 294.49 kilómetros adicionales, con el fin de alcanzar una meta anual de 431.57 kilómetros. En total, este esfuerzo implica la creación de 135 caminos artesanales, que beneficiarán a más de 136 mil habitantes.
SICT anuncia más caminos artesanales
Los Caminos Artesanales se desarrollan en:
- Colima
- Chiapas
- Durango
- Guerrero
- Jalisco
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Sonora
- Veracruz
- Zacatecas
De acuerdo con la planeación federal, estas obras sumarán 431.57 kilómetros, diseñados para mejorar el acceso de comunidades rurales e indígenas a servicios básicos, centros escolares, actividades comerciales y atención médica.
PUEDES LEER: ¿Por qué Uber y apps de viajes no tienen permisos para operar en aeropuertos? Esto dijo SICT
Hasta octubre, el gobierno federal ha ejercido 6 mil 674.70 millones de pesos del presupuesto programado para este proyecto, que asciende a 15 mil 500 millones de pesos para el sexenio.
Para impulsar estos trabajos, la SICT y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron 160 acuerdos con comunidades locales, lo que permite emplear mano de obra de la región y generar ingresos para sus habitantes.
Guerrero y Oaxaca concentran buena parte de las obras
En Guerrero, este año avanzan 83 caminos artesanales distribuidos en 26 municipios de la zona de la Montaña, Costa Chica y la Sierra. En conjunto, estos proyectos cubrirán 143 kilómetros, con una inversión estimada en 933 millones de pesos.
En Oaxaca, la SICT ejecuta 16 caminos artesanales que sumarán 77 kilómetros y contarán con un presupuesto de 510 millones de pesos.
Inversiones programadas para 2025
La dependencia también dio a conocer que para 2025 se prevé la construcción de más caminos comunitarios:
- Durango: 7 caminos
- Chiapas: 6 caminos
- Nayarit: 5 caminos
- Sonora: 5 caminos
- Jalisco: 5 caminos
- Veracruz: 2 caminos
- Puebla: 2 caminos
- Colima: 2 caminos
- Zacatecas: 2 caminos
Estas obras continuarán el modelo implementado en diversas regiones del país, basado en la rehabilitación de terracerías y la pavimentación con rodadas de concreto hidráulico, cuya construcción queda a cargo de mujeres y hombres de las propias comunidades, quienes reciben una remuneración por su trabajo.
¿Cuál es la meta par este sexenio?
Durante la presente administración, el Gobierno de México tiene como objetivo alcanzar 2 mil 107 kilómetros de Caminos Artesanales, una cifra que representa uno de los programas de infraestructura rural más amplios de los últimos años.
PUEDES LEER: Termina construcción del puente ‘Los Muros’ en Morelos; ¿qué beneficios tendrá?
La SICT destacó que estas acciones permiten fortalecer la justicia social y ampliar la conectividad vial en zonas rurales e indígenas, contribuyendo a la integración territorial y a la actividad económica local.