Termina construcción de carretera San Ignacio–Tayoltita; ¿qué beneficios tendrán los habitantes de Durango y Sinaloa?
Esta vialidad optimizará la conectividad entre los dos estados, aseguró la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
X (@SICTmx)
Autoridades federales, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informaron que finalizó la construcción de la carretera San Ignacio–Tayoltita, una obra que conectará de forma más eficiente a los estados de Durango y Sinaloa.
PUEDES LEER: Gobierno municipal entrega rehabilitación de carretera Río Hondo-Huixquilucan e inicia dos tramos carreteros
¿Cómo es la carretera San Ignacio–Tayoltita?
El proyecto contó con una inversión total de 3 mil 170 millones de pesos y se extiende a lo largo de 96 kilómetros, con dos carriles —uno por sentido—, además de 14 puentes, tres viaductos y un túnel de 515 metros, conocido como El Duranguense.
Los trabajos iniciaron en 2019 y generaron más de 24 mil empleos directos e indirectos durante su ejecución, según la información proporcionada por la SICT
De los 96 kilómetros que componen la carretera, 84 kilómetros estuvieron a cargo del Centro SICT en Sinaloa, mientras que 11.6 kilómetros correspondieron al Centro SICT en Durango, donde se incluye el viaducto El Sauz, con una longitud de 144 metros.
PUEDES LEER: Puentes y carreteras 2025: dónde se construyen y quiénes se beneficiarán de las nuevas vías
Esta distribución permitió avanzar simultáneamente en ambas entidades y completar una obra considerada clave dentro de la estrategia del Plan Nacional de Infraestructura 2025–2030, cuyo propósito es mejorar la conectividad y la seguridad vial en zonas con alto potencial económico.
Beneficios de la carretera San Ignacio–Tayoltita
La carretera San Ignacio–Tayoltita facilitará el transporte de productos agrícolas, ganaderos y mineros, al tiempo que fortalecerá el desarrollo de diversas comunidades, como:
- San Juan
- Vado Hondo
- Tepehuajes
- Tenchoquelite
- Los Brasiles
- El Limoncito
- Tayoltita
Además, se espera que el nuevo corredor carretero contribuya al incremento del turismo regional y a la atracción de nuevas inversiones, al ofrecer una conexión más rápida y segura entre las zonas serranas de ambos estados.
De acuerdo con la dependencia federal, la nueva vía beneficiará directamente a más de 11 mil habitantes de comunidades que por años permanecieron aisladas. Su operación permitirá fortalecer la actividad económica, turística y productiva en la región noroeste del país. Por ejemplo, uno de sus beneficios es que reducirá en 10 horas el tiempo de traslado entre ambas entidades
PUEDES LEER: Inversión privada en Sinaloa crece 15%: hoteles, logística e incentivos fiscales impulsan el desarrollo
La SICT destacó que esta obra forma parte del conjunto de acciones con las que el gobierno federal busca consolidar el llamado “Segundo Piso de la Transformación”, enfocado en el desarrollo regional y la modernización de la infraestructura carretera del país.
Avanza la construcción del Segundo Piso de la Transformación 🛣️🇲🇽
— SICT México (@SICTmx) October 27, 2025
El Gobierno de México a través de la #SICT concluye los últimos detalles de la carretera San Ignacio–Tayoltita, que conectará a Sinaloa y Durango.
Su modernización reducirá en 10 horas los traslados y mejorará el… pic.twitter.com/tCjYsGznwC